La ocupación de las mujeres con formación superior alcanza en Asturias el 88%

La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior alcanza en Asturias el 88,3 por ciento, la mayor de[…]

La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior alcanza en Asturias el 88,3 por ciento, la mayor de los últimos ocho años, y cinco puntos por encima de hace un año, según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos Randstad.

El pasado año había en el Principado 101.100 mujeres con formación superior trabajando, la mayor cifra de la serie histórica.

En Asturias, el peso de las ocupadas con formación superior respecto al total de mujeres trabajadoras se situó en el 53,1 por ciento, las cuarta mayor entre las comunidades autónomas.

En el conjunto del país, casi nueve de cada diez mujeres con estudios superiores están trabajando actualmente, lo que representa una tasa de ocupación de mujeres con estudios universitarios en 2016 del 87,3 %.

Publicidad

Esta tasa supone un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, que junto al incremento de 2015, ha vuelto a situar esta tasa en el mismo nivel que antes de la crisis, tras siete años de descenso consecutivo que la situaron en un mínimo del 84,4 % en 2014.

La cifra de trabajadoras con formación académica superior durante el cuarto trimestre de 2016 es la más elevada de los últimos ocho años, por encima de los cuatro millones, lo que supone un 2,3 % más que la alcanzada en 2015 (3,9 millones) y un incremento acumulado del 70 % respecto a 2002 (2,4 millones), primer dato registrado de la serie histórica.

En nota de prensa, Randstad explica que, cuando se analiza la serie completa en términos absolutos, se observa un aumento constante de la cifra de mujeres trabajadoras con formación superior desde comienzos de este siglo, con la excepción del descenso del 0,3 % registrado entre 2011 y 2012.

Por comunidades autónomas, Madrid (755.700), Cataluña (755.200) y Andalucía (526.100) son las que en términos absolutos cuentan con más ocupadas con estudios universitarios, puesto que la suma de las tres regiones representa el 50 % del total de este colectivo de profesionales en el país.

En el lado contrario, las regiones con un menor número de trabajadoras con formación superior son Navarra (73.800), Extremadura (62.500), Cantabria (58.200) y La Rioja (31.100).

País Vasco y Navarra son las comunidades autónomas en las que las trabajadoras con estudios universitarios tienen mayor peso, con una representación del 59,2 % y del 57,5 % respectivamente, seguidas por Madrid (54,6 %), Asturias (53,1 %) y Cantabria (51,8 %).

Randstad pone de manifiesto en su estudio, que casi la mitad de las mujeres tiene formación superior, pues representan el 47,8 % del total del colectivo, mientras que el 46,8 % de las mismas cuentan con educación secundaria y solo el 5,5 % tiene estudios primarios como formación máxima alcanzada.

.

En portada

Noticias de