UGT: el crecimiento de la inflación debe traer subidas salariales
La secretaria de Política Sindical de UGT- Euskadi, Maribel Ballesteros, ha comentado hoy que el IPC ha iniciado una senda[…]
La secretaria de Política Sindical de UGT- Euskadi, Maribel Ballesteros, ha comentado hoy que el IPC ha iniciado una senda de crecimiento que se consolidará durante los próximos meses, un alza que se debe "reflejar en los convenios, mediante subidas salariales".
La inflación interanual en febrero, en Euskadi, se ha situado en el 2,9 %, aunque ha bajado un 0,4 % con respecto al mes anterior.
En un comunicado, Ballesteros ha lamentado que, a pesar de que en enero se firmó el Acuerdo Interprofesional de Estructura entre Confebask y los cuatro sindicatos representativos del País Vasco, la negociación colectiva apenas se ha movido.
"Llamamos a la puerta de Confebask, pero debe de tener el timbre estropeado, hay que movilizarse". Por ello, ha realizado un llamamiento a todos los trabajadores a realizar un paro de 15 minutos y concentrarse ante las patronales vascas el próximo jueves 23 de marzo, una movilización enmarcada dentro de las protestas iniciadas por la recuperación de los salarios y en defensa de la negociación colectiva.
"Ante el encarecimiento de la vida, -ha advertido Ballesteros- es hora de acabar con la contención salarial y negociar incrementos para que los trabajadores ganen poder adquisitivo, después de los recortes sufridos en los últimos años y el parón de la negociación colectiva".
UGT-Euskadi ha denunciado que los precios suben y las empresas aumentan sus beneficios, mientras se sigue sin actualizar convenios, lo que supone congelar los salarios para más de 300.000 trabajadores vascos, en algunos casos en más de ocho años.
.