Resultados centrales Ferroatlántica se reducen a quinta parte últimos 20 años
Los resultados de las fábricas de ferroaleaciones y de las centrales hidroeléctricas del Xallas de FerroAtlántica se han reducido a[…]
Los resultados de las fábricas de ferroaleaciones y de las centrales hidroeléctricas del Xallas de FerroAtlántica se han reducido a la quinta parte en los últimos veinte años, según fuentes de la propia compañía.
El resultado de explotación de las centrales en 2015 (6,2 millones de euros) representó apenas algo más de la quinta parte del correspondiente de 1996 (28,8 millones).
En este mismo periodo, sin embargo, las fábricas de ferroaleaciones incrementaron su resultado de explotación desde los 7,4 millones de euros de 1996 a los 27,9 millones de 2015.
"Esta circunstancia, unida a la obligación legal de separar actividades y a la incompatibilidad entre el mecanismo de interrumpibilidad y el autoabastecimiento para la energía que consumen las fábricas, ha movido a la compañía a declarar no estratégicos los activos hidráulicos. De ahí que haya propuesto proceder a su venta", destaca la empresa en un comunicado.
"Los cambios en el marco regulador del sector eléctrico que estableció el Gobierno de España en 2013 han afectado notablemente a los resultados de las centrales. Las reformas en el tratamiento de las pequeñas hidráulicas, que han dejado de percibir primas en el Régimen Especial, han deteriorado sustancialmente su cuenta. Por tanto, no se recuperarán nunca los niveles pasados de ingresos", señala.
Sin embargo, se añade, "a lo largo de estos veinte años, el Grupo Villar Mir ha logrado mejorar la eficiencia de las factorías de FerroAtlántica hasta conseguir que en los últimos cinco ejercicios el resultado de las fábricas haya superado en más de 2,5 veces al correspondiente de los activos hidráulicos".
"Con el esfuerzo del equipo humano, mejoras en los procesos y la renovación de equipos, se consiguió dar viabilidad a unas plantas cuyo futuro era inicialmente muy incierto", dice la compañía.
Según fuentes de la empresa, la venta de las centrales hidráulicas reportará a Grupo Ferroatlántica los fondos que precisa para ejecutar su Plan Industrial, que en Cee y Dumbría prevé inversiones por 50 millones de euros, con la creación de cien empleos directos y 150 indirectos.
Además, indica el Grupo industrial, facilitará la implantación en Sabón-Arteixo de una fábrica de silicio solar y mejoras en la factoría actual, de lo que se derivarán otros 100 nuevos puestos de trabajo directos y 150 indirectos.
.