PP aprueba Ley de Medidas Fiscales con abstención Cs y rechazo PSOE y Podemos
Los quince diputados del Grupo Popular han aprobado hoy el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de La[…]
Los quince diputados del Grupo Popular han aprobado hoy el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de La Rioja, conocido como "de acompañamiento", para 2017, al que se han opuesto diez diputados del PSOE y dos de Podemos y se han abstenido los cuatro de Ciudadanos (Cs).
La votación se ha producido en el pleno que el Parlamento riojano ha celebrado hoy durante seis horas y media para debatir las enmiendas parciales presentadas a los proyectos de Ley de Presupuestos Generales, que asciende a 1.452 millones de euros; y de Medidas Fiscales y Administrativas para el actual ejercicio.
En el debate de este último proyecto de ley se han debatido en pleno 34 enmiendas parciales, de las que se han aprobado 25, diez de ellas defendidas por el PP, seis por el PSOE, seis por Podemos y tres por Ciudadanos.
Entre ellas ha destacado una del PSOE respaldada por la unanimidad de la Cámara, que alude a la deducción por adquisición o rehabilitación de segunda vivienda en el medio rural
Algunos de los diputados que han intervenido en este debate han aludido al artículo 50, relativo a la Cámara de Comercio, que se retiró en el trámite de Comisión con la justificación de la apertura de un proceso de negociación entre el Gobierno regional y los grupos parlamentarios para modificar la Ley de la organización cameral.
El diputado popular Jesús Ángel Garrido ha señalado que este texto aprobado hoy trata de fomentar la riqueza y el empleo en la comunidad riojana, de la que ha destacado los últimos datos que apuntan a una reducción del desempleo y a un aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
Garrido, quien ha dicho que no hay que caer en el "triunfalismo", ha afirmado que el proyecto de ley "de acompañamiento" implica 82 millones de euros en beneficios fiscales para los riojanos.
Ha agradecido al presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, el impulso político dado para que hoy se hayan podido debatir los presupuestos regionales.
El socialista Francisco Ocón ha reseñado que las enmiendas de su grupo tratan de mejorar la progresividad fiscal y las dotaciones de servicios sociales; favorecer la emancipación de los jóvenes, la conciliación laboral y familiar y a los pequeños pueblos; y evitar que "se cuelen de rondón" algunos asuntos.
También ha expresado el apoyo de su partido a encontrar una solución, dentro de la legalidad, a la situación creada en la parcela del antiguo colegio de Maristas de Logroño.
Su compañera de Grupo Ana Santos ha defendido que se recupere una dotación mínima de trabajadores sociales en las zonas de servicios sociales, que estaba fijada en uno por cada 4.000 habitantes, cifra que el Gobierno regional, en 2012, "por la puerta de atrás", modificó para que esa dotación se estableciera de acuerdo al libre criterio entre la administración autonómica y la municipal.
Ana Carmen Sáinz, de Podemos, ha planteado suprimir la bonificación del 50 % que se aplica "graciablemente" a todos los que, descontada la vivienda habitual, tienen un patrimonio superior a 700.000 euros.
"Si tienen ustedes -en referencia al PP- problemas con la Cámara de Comercio, no la borren del mapa porque, hoy por hoy, ni hace más ni hace menos que hace dos décadas (...). La única diferencia estriba, hoy por hoy, en la posición que ocupa en su entramado de reparto del poder", ha dicho.
El diputado de Cs Tomás Martínez Flaño ha pedido a Ceniceros que "empiece a tomar medidas para crear empleo y, especialmente, en el medio rural"; y se ha referido a que este proyecto de ley ha sido "muy dialogado y muy estudiado", por lo que se han incorporado la mayoría de las enmiendas parciales presentadas por este grupo.
Ha abogado por otorgar una mayor seguridad jurídica en la transmisión de la empresa familiar riojana y por garantizar el derecho a la exención de guardias a los facultativos mayores de 55 años que lo soliciten. EFE.
..