Firmas de Francia, Alemania y Suiza se adjudican cuatro aeropuertos de Brasil

Las firmas Fraport AG (Alemania), Vinci Airports (Francia) y Zúrich International Airport (Suiza) se adjudicaron hoy las concesiones para operar[…]

Las firmas Fraport AG (Alemania), Vinci Airports (Francia) y Zúrich International Airport (Suiza) se adjudicaron hoy las concesiones para operar los aeropuertos de las ciudades brasileñas de Salvador, Fortaleza, Porto Alegre y Florianópolis en una subasta realizada por el Gobierno.

Fraport (Frankfurt Airport Services) venció la disputa para operar los aeropuertos de Porto Alegre y Fortaleza, Vinci será el operador en los próximos 25 años del aeropuerto de Salvador, y Zúrich se adjudicó la concesión para administrar también por 25 años el terminal de Florianópolis.

Los tres grupos, únicos que participaron en la subasta, hicieron ofertas por las concesiones por 3.720 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares), valor un 23,42 % superior al mínimo exigido por el Gobierno (3.014 millones de reales o 972 millones de dólares).

Además de pagar por las concesiones, los vencedores en la subasta, realizada en la bolsa de valores de Sao Paulo, se comprometieron a hacer inversiones de modernización y ampliación en los cuatro terminales por un valor de 6.613 millones de reales (unos 2.133,2 millones de dólares).

Publicidad

La francesa Vinci, única empresa que ofertó por el aeropuerto de Salvador, se comprometió a pagar 1.590,9 millones de reales (unos 513,2 millones de dólares) por la licencia, por encima de los 1.240 millones de reales (unos 400 millones de dólares) que el Gobierno exigía como mínimo.

Fraport, que opera trece aeropuertos en todo el mundo y disputó intensamente con Vinci la concesión del aeropuerto de Fortaleza, pagará 1.505 millones de reales (unos 485,4 millones de dólares) por una licencia por la que el Ejecutivo pedía como mínimo 1.440 millones (unos 464 millones de dólares).

La operadora alemana también se adjudico los derechos para operar el aeropuerto de Porto Alegre, que disputó con Zúrich, y por los que pagará 383,5 millones de reales (unos 123,7 millones de dólares), más de tres veces el mínimo solicitado por el Gobierno (124 millones de reales o unos 40 millones de dólares).

Y Zúrich, en una disputa con Vinci, venció la concesión del aeropuerto de Florianópolis con una oferta final de 242,3 millones de reales (unos 78,2 millones de dólares), ligeramente superior a los 212 millones de reales (unos 68 millones de dólares) pedidos como mínimo.

De los tres vencedores, Zúrich es el único que ya actúa en Brasil, como miembro del consorcio que opera el aeropuerto de Belo Horizonte.

Con solo tres empresas interesadas y sin ninguna compañía brasileña en la disputa, los sobreprecios ofrecidos por los vencedores fueron muy inferiores a los obtenidos por Brasil con las concesiones de seis aeropuertos en 2012, cuando once consorcios se inscribieron en la subasta.

La subasta de este jueves fue la primera de infraestructuras de transporte desde agosto pasado, cuando asumió la Presidencia Michel Temer, cuyo Gobierno tiene un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones.

.

En portada

Noticias de