El importe de las ampliaciones de capital cae un 22,7 % en febrero
Los fondos captados por las sociedades mercantiles españolas a través de ampliaciones de capital ascendieron en febrero a 3.153,7 millones[…]
Los fondos captados por las sociedades mercantiles españolas a través de ampliaciones de capital ascendieron en febrero a 3.153,7 millones de euros en términos nominales (sin contar las primas de emisión), un 22,7 % menos que en el mismo mes del año pasado y un mínimo histórico.
El importe acumulado en los dos primeros meses del año (6.901,3 millones) es inferior en un 13,8 % al registrado en el mismo periodo de 2016 y supone el nivel más bajo desde la entrada en vigor del euro, según datos del Gabinete de Asuntos Económicos de la agencia de calificación Axesor.
Destaca el descenso de las ampliaciones de capital por parte de las grandes compañías, que están en mínimos, ya que sumaron en febrero 355,1 millones, lo que representa una caída del 79,5 % en términos interanuales.
En los dos primeros meses del año, las ampliaciones de las grandes empresas se situaron en 628,3 millones, un 79 % menos que en el mismo periodo de 2016.
Por el contrario, las pequeñas empresas recurren cada más a las ampliaciones de capital y están en máximos históricos.
En febrero, el importe de las ampliaciones ascendió a 2.055 millones, un 17,2 % más que en igual mes del año pasado.
En el conjunto de los dos primeros meses, las ampliaciones de las pequeñas empresas sumaron 4.745,5 millones, un 37,5 % más.
Por sectores, el importe de las ampliaciones de capital se redujo el 66,2 % en el financiero; el 38,2 %, en el inmobiliario; y el 8 %, en el de la construcción.
Por el contrario, sorprende el crecimiento, del 462,2 %, del importe de las ampliaciones en el sector de actividades profesionales, científicas y técnicas, que incluye bufetes de abogados, despachos de arquitectura y empresas de publicidad.