Urkullu: Va a ser muy difícil conseguir mejores acuerdos para la estiba
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apostado hoy por que los agentes implicados lleguen a un acuerdo en torno a los[…]
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apostado hoy por que los agentes implicados lleguen a un acuerdo en torno a los estibadores, pero se ha mostrado convencido de que "va a ser muy difícil conseguir mejores acuerdos" que los que se proponían en el real decreto derogado ayer por el Congreso.
El lehendakari ha respondido hoy ante el pleno del Parlamento Vasco a una pregunta de Jon Hernández, de Elkarrekin Podemos, sobre la situación de la estiba, un día después de que el Congreso derogara la ley que liberalizaba el sector en España y que fue aprobada recientemente por el Gobierno, que ayer solo tuvo el apoyo del PP y el PNV.
Urkullu ha dicho que la posición del Gobierno Vasco es tratar de "mejorar la competitividad de las dársenas portuarias y del sector logístico e industrial de su entorno" y que, por ello, va a hacer "todo lo que esté en su mano para fomentar la creación de empleo y garantizar el acceso al trabajo en igualdad de condiciones para cualquier trabajador u operador".
Ha matizado que pese al respaldo de los nacionalistas vascos al real decreto, el Ejecutivo que preside tenía "reticencias" en relación con varios aspectos de la reforma, especialmente por el "impacto negativo que se deriva de un eventual conflicto laboral sostenido en el tiempo".
Por ello, el lehendakari ha "exhortado" a los agentes implicados, públicos y privados, a "tender puentes de diálogo y consenso" en la regulación de esta actividad, "siempre desde el respeto a las reglas generales establecidas en materia de libre mercado y acceso al trabajo", y desde el acatamiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
Tras reconocer que esta cuestión tiene su "complejidad", el lehendakari ha insistido en que se deben "conciliar" el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la estiba y las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE para "favorecer la competencia en el sector".
"Ponderemos todo de nuestra parte para contribuir a la búsqueda de una solución satisfactoria para todas las partes y en este sentido es necesario favorecer la estabilidad laboral, la aplicación de indemnizaciones en los casos de los empleos no subrogados y ampliar las ayudas para las prejubilaciones", ha sentenciado.
Ha concluido que, desde el respeto al "marco regulatorio", la vía para lograr una solución es el "diálogo entre los representantes sindicales, la patronal del sector y la Administración española".
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Jon Hernández ha dicho que el PNV no tenía "ninguna necesidad de apoyar" ayer al PP, "a no ser que haya utilizado a los trabajadores como moneda de cambio" para conseguir otros objetivos.
Hernández ha criticado que se haya atacado a "uno de los últimos sectores obreros que mantenía unas condiciones laborales dignas y estables".
.