¿Cuánto capital es conveniente asegurar en un seguro de vida?

Saber qué capital hay que asegurar al contratar un seguro de vida dependerá de la situación personal de cada uno, si tenemos o no hipoteca, deudas que pagar, hijos... Se ha de intentar cubrir los ingresos del fallecido durante un periodo que los expertos estiman...

A J. P. le gustaría que nuestros expertos le informaran sobre cuánto capital debería asegurar al contratar un seguro de vida y qué circunstancias se excluyen de este tipo de seguros.

Margarita Pérez, abogada de Arag, le responde que el seguro de vida se realiza con la intención de proteger a los miembros de la familia cuando se produce el fallecimiento de la persona que ostenta la carga de sufragar las deudas familiares.

Saber qué capital se debe asegurar al contratar un seguro de vida, dependerá de la situación personal de cada uno, si tenemos o no tenemos hipoteca o deudas que pagar, cuál es la situación familiar o si tenemos hijos pequeños o mayores en edad universitaria, entre otras cuestiones. Además, como con el fallecimiento se produce un desequilibrio importante entre los ingresos y los gastos, se ha de intentar cubrir los ingresos del fallecido durante un periodo que los expertos señalan entre 3 y 5 años, para ajustar la economía familiar durante este tiempo y que el seguro de vida cubra este periodo.

Una vez que hayamos calculado el capital asegurado, otra cuestión importante a tener en cuenta es tener claro qué cubre nuestro seguro de vida y sobre todo qué no cubre.

Publicidad

Tenemos que leer muy bien las condiciones de la póliza antes de firmarla y tener claro en qué situaciones el seguro no va a hacer frente al pago de la indemnización que nos pueda corresponder por ser un hecho excluido expresamente en el condicionado de la póliza.

Las exclusiones más habituales en las pólizas de seguro de vida suelen ser el suicidio, durante el primer año de vigencia de la póliza, accidentes ocurridos en la práctica de deportes de riesgo, hechos producidos por radiación nuclear o contaminación radioactiva, accidentes por conflictos bélicos; siniestros producidos como consecuencia del consumo de alcohol o estupefacientes, por fenómenos meteorológicos extraordinarios o bien, la muerte del asegurado causada por el beneficiario de la póliza.

En portada

Noticias de