El G.Vasco, contrario a establecer recargos generalizados en los impuestos

El Gobierno Vasco ha emitido hoy su criterio desfavorable a la proposición de ley en la que Elkarrekin Podemos plantea[…]

El Gobierno Vasco ha emitido hoy su criterio desfavorable a la proposición de ley en la que Elkarrekin Podemos plantea establecer recargos generalizados en los impuestos forales por ser una propuesta "contradictoria con el modelo vasco, basado en el acuerdo, la coordinación y la colaboración interinstitucional".

La iniciativa de la formación morada recuerda que la legislación confiere al Parlamento la potestad de establecer recargos en impuestos como el IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Juego, a pesar de que son las haciendas forales las competentes en materia fiscal.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, ha informado hoy del criterio contrario del Gobierno Vasco a la toma en consideración por parte del Parlamento de Vitoria de esta propuesta.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz ha explicado que Elkarrekin Podemos pretende establecer "de manera unilateral" recargos a los impuestos forales sin coordinación entre instituciones y sin evaluar los resultados de la actual política fiscal.

Publicidad

Por ello, ha opinado que el texto es "contradictorio" con el modelo vasco "basado en el acuerdo, la coordinación y la colaboración interinstitucional".

Además, el Gobierno Vasco señala que la política fiscal "no puede perseguir sólo fines recaudatorios", sino que debe contemplarse como un instrumento "al servicio del crecimiento económico, la creación de empleo y la solidaridad".

Asimismo, defiende que Euskadi requiere de un sistema tributario "armonizado" que garantice una "presión global equivalente en toda la ciudadanía vasca". Por ello, recuerda que cualquier modificación deber ser planteada con antelación en el Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi.

Igualmente, indica que cualquier modificación en materia fiscal debe ir precedida de la correspondiente evaluación de la anterior reforma que entró en vigor en 2014.

Erkoreka ha recordado que en Euskadi solo se ha utilizado una vez esta posibilidad de recargo para poder cubrir los gastos provocados por las inundaciones de 1983.

En su proposición de ley, Elkarrekin Podemos propone un recargo de dos puntos en el tipo general del Impuesto de Sociedades, de forma que se igualaría al de España y afectaría a las grandes empresas que obtengan beneficios.

También pide subir un 20 % los tipos marginales de las rentas de capital del IRPF, lo que las equipararía a las rentas de trabajo. Asimismo reclama que se grabe con un 6,5 % el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para las grandes herencias, frente al "mísero 1,5 % actual".

La reforma fiscal, con la que Elkarrekin Podemos prevé ingresar este año 115 millones de euros y 213 anuales a partir de 2018, incluye además un recargo de dos puntos a la compraventa de inmuebles que no sean primeras viviendas y un incremento del 10 % sobre la base liquidable del Impuesto sobre el Juego.

Por el contrario, el Gobierno Vasco se ha mostrado favorable a debatir en el Parlamento Vasco otra proposición de ley de la misma formación, esta vez dirigida a modificar la Ley del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Con esta iniciativa, Elkarrekin Podemos busca añadir una nueva disposición final a la ley con el objetivo de aumentar el número de materias y entidades sobre las que establecer control y fiscalización por parte del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

.

En portada

Noticias de