Cataluña aglutina el 41,6 % de la producción de vestidos de novia en España

Cataluña aglutina el 41,6 % de la producción total de vestidos de novia en España, lo que muestra el protagonismo[…]

Cataluña aglutina el 41,6 % de la producción total de vestidos de novia en España, lo que muestra el protagonismo de las firmas catalanas de este sector, según se desprende del informe 'Millennial Brides. Nacer en los 80's, casarse hoy', elaborado por el profesor del IESE José Luis Nueno.

El documento, presentado esta mañana en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona en el marco de la segunda edición de la Barcelona Wedding Summit, concreta que, a nivel nacional, los vestidos de novia mueven anualmente una cifra cercana a los 1.300 millones de euros, lo que supone el 12,9 % del conjunto del sector textil.

Además, el estudio constata que, en España, el segundo exportador a nivel mundial, sólo por detrás de China, este sector agrupa a unas 700 compañías, que emplean a más de 6.000 personas y producen cada año 755.000 vestidos, gran parte de ellos destinados a la exportación para compensar la caída del consumo interno y que suponen el 40,7 % del total de la facturación del sector.

Según los datos del informe, la presencia de las marcas españolas en el mundo, sobre todo a través de tiendas multimarca (91 %), se concentra mayoritariamente en Europa (77 %), si bien también es importante en la región Asia-Pacífico (10 %) y, en menor medida, en Latinoamérica (7 %), Estados Unidos (5 %) y Oriente Medio (1 %).

Publicidad

A nivel mundial, China encabeza la producción de vestidos de novia, con 10,6 millones de unidades, el 72 % de las cuales tiene como destino la exportación, seguida de Vietnam, con 1,8 millones de unidades, y Estados Unidos.

El Barcelona Wedding Summit, organizado por Wedding Media International y Barcelona Bridal Fashion Week, es un encuentro internacional de profesionales, directivos y operadores del sector que tiene como objetivo analizar los principales retos y transformaciones, así como las tendencias que marcarán el futuro de la moda nupcial.

El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Joan Aregio, que ha inaugurado el acto, ha destacado la importancia de puntos de encuentro como el Barcelona Wedding Summit para el intercambio de conocimiento y ha destacado el papel relevante del sector de la moda nupcial en Cataluña.

Aregio ha puesto en valor el "liderazgo" de Cataluña en el sector de la moda, que en esta comunidad representa el 8 % del PIB, frente al 12 % del turismo, y ha abogado por la inversión para "seguir en la cabeza del conocimiento" y de la innovación.

Por su parte, la directora de Wedding Media en España, Rosa Oliva, ha apuntado que "Barcelona es un punto clave en la fabricación de moda nupcial" y ha señalado que "encuentros como esto buscan ser un polo de atracción que permita agilizar la llegada de las empresas españolas a los mercados internacionales".

A este respecto, ha mencionado que "la internacionalización no sólo ha sido una respuesta a la crisis económica, sinó que los mercados han mirado hacia nosotros", a la vez que ha subrayado la importancia de los mercados latinoamericanos y los de Oriente Medio en el crecimiento de las empresas españolas, dadas sus prioridades culturales y el potencial número de casamientos previsto.

El evento de hoy precede a la celebración, del 25 al 30 de abril, de la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), el salón internacional de moda nupcial y de fiesta que se celebrará en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona y al que asistirán 300 firmas, un 15 % más que el año pasado, el 65 % de las cuales vendrán de fuera de España.

.

En portada

Noticias de