Junta avisa política nacional no afronta el nulo crecimiento de productividad

El consejero andaluz de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha mostrado hoy su preocupación por que la política[…]

El consejero andaluz de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha mostrado hoy su preocupación por que la política económica que se aplica en el ámbito nacional "no hace frente a los problemas estructurales de nuestra economía, fundamentalmente al nulo crecimiento de la productividad".

Sánchez Maldonado, que ha participado hoy en Málaga en la clausura de las jornadas organizadas con motivo del 30 aniversario del diario Expansión, ha advertido que este planteamiento está "mermando nuestro crecimiento".

Ha sostenido que los avances logrados en estos treinta últimos años en la economía andaluza se han visto mermados tanto por la crisis como por la política económica nacional desarrollada en estos últimos años, que pueden impedir "que creemos empleo -ha dicho- al ritmo que necesitamos".

Según el consejero de Empleo, el Gobierno andaluz ha trabajado dentro de sus competencias para "intentar minimizar el impacto de la crisis en las empresas y en las personas", y ha agregado que no ha renunciado a "políticas de estímulo".

Publicidad

Como alternativa a la "conservadora" política nacional, la Junta ha apostado por plantear dos estrategias para mejorar la productividad, la especialización inteligente y la industrialización, ha continuado el consejero, que ha considerado necesario mejorar la posición de la región en "un mercado global".

Con respecto a la especialización inteligente, Sánchez Maldonado ha asegurado que esta estrategia está sirviendo para concentrar los recursos en aquellos sectores en los que la región es más competitiva, al tiempo que ha recordado la firma del Pacto por la Industria y la puesta en marcha de la Estrategia Industrial de Andalucía.

El titular de Empleo ha animado a los agentes sociales y económicos e instituciones a sumarse al Pacto por la Industria, que pretende movilizar una inversión público-privada superior a los 8.000 millones de euros con el objetivo de elevar del 12 % al 18 % la participación de la industria en el VAB regional.

"No podemos pretender competir con países de desarrollo con un crecimiento basado en la devaluación de costes laborales, sino mejorando nuestra productividad y dotando a nuestro tejido productivo de alto valor añadido y apostando por nuestro capital humano", ha manifestado.

.

En portada

Noticias de