Mediaset y Vivendi se acusan mutuamente ante Justicia italiana de difamación

Los grupos audiovisuales italiano Mediaset y francés Vivendi han presentado hoy sendas demandas ante la Justicia italiana por difamación, en[…]

Los grupos audiovisuales italiano Mediaset y francés Vivendi han presentado hoy sendas demandas ante la Justicia italiana por difamación, en medio de una guerra abierta desde hace meses luego del acuerdo fallido que contemplaba la compra del canal Mediaset Premium por parte de Vivendi.

Por un lado, el grupo galo ha demandado a la empresa controlada por la familia del ex primer ministro Silvio Berlusconi por haber emprendido lo que considera una campaña mediática de difamación que ha dañado su imagen, informaron medios italianos.

Por su parte, Mediaset también ha presentado una querella contra Vivendi por una serie de declaraciones realizadas por el consejero delegado de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, en relación a este acuerdo alcanzado en abril de 2016 que contemplaba crear un gigante audiovisual capaz de rivalizar con el estadounidense Netflix, a través de la compra de Mediaset Premium por parte de Vivendi.

Según las mismas informaciones, De Puyfontaine ha lamentado en el pasado que la compañía de la familia Berlusconi no fuera realista cuando presentó a Vivendi su canal de pago, cuando "fue vendido como si fuera un Ferrari" mientras que "en realidad era un Fiat Punto".

Publicidad

Las demandas han sido presentadas hoy, el mismo día en el que ha comenzado en Milán el proceso judicial abierto después de que en agosto de 2016 Mediaset demandara a Vivendi por supuesto incumplimiento de contrato.

Mediaset pidió ser resarcida con 50 millones de euros por cada mes que el grupo galo retrasara el acuerdo, una querella que se sumó a la presentada por el grupo financiero italiano Fininvest, propiedad de la familia Berlusconi, que también pedía ser resarcida con 570 millones de euros por daños por el mismo motivo.

El acuerdo entre Vivendi y Mediaset se alcanzó en abril de 2016 y establecía un intercambio accionarial del 3,5% entre ambas compañías que permitiría fijar una alianza con la que Vivendi compraría en su totalidad Mediaset Premium y crearía un gigante audiovisual capaz de rivalizar con el estadounidense Netflix.

En julio, sin embargo, el grupo francés anunció que quería revisar el pacto, una intención que fue percibida por Mediaset como una estrategia para hacerse con el control de la italiana.

La nueva propuesta implicaba limitar su toma de participación en la plataforma de televisión de pago al 20 %, pero al mismo tiempo subir al 15 % -inicialmente era al 3,5 %- su parte en el capital de la casa matriz Mediaset.

En diciembre, Vivendi aumentó su participación en Mediaset y llegó a alcanzar casi el 30 % del capital social de la italiana, unas acciones que fueron vistas por Mediaset como un intento de la empresa francesa de hacerse con el control de la italiana de forma hostil.EFE

..

En portada

Noticias de