Sniace confirma que tiene ya vendida el 30 % de su ampliación de capital
La empresa Sniace tiene ya confirmada el 30 por ciento de la ampliación de capital por importe de 11,7 millones[…]
La empresa Sniace tiene ya confirmada el 30 por ciento de la ampliación de capital por importe de 11,7 millones de euros que hoy mismo sale a la venta, el 20 mediante órdenes de compra de los accionistas Naturhouse y Grupo TSK, y el 10 % restante por un grupo de inversores.
En un comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el secretario del Consejo de Administración de Sniace, Alfonso Barón Bastarreche, detalla estas circunstancias relacionadas con la ampliación de capital si aportar más información sobre el grupo de accionistas que van a invertir.
Sniace pone hoy en circulación en Bolsa 117 millones de acciones, a un valor nominal de 0,10 euros, para ampliar el capital social por un importe de 11,7 millones de euros, en la que es segunda operación de este tipo desde que se reabrió la fábrica de Torrelavega en 2016.
Este aumento de capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 116.988.250 nuevas acciones ordinarias, con derecho de suscripción preferente para todos los accionistas que hayan adquirido sus acciones hasta ayer y cuyas operaciones se hayan liquidado hasta el día 27 de marzo.
Con ello, Sniace aumenta su capital en una acción nueva por cada dos antiguas correspondiendo un derecho de suscripción preferente por cada acción ya existente.
El periodo de suscripción preferente finalizará el próximo 7 de abril de 2017.
Según ha comunicado la propia Sniace en un folleto, esta nueva ampliación de capital tiene una serie de "advertencias importantes", como consecuencia de la delicada y compleja situación en la que se encuentra la empresa, relativas al desequilibrio patrimonial e incertidumbre sobre la continuidad del negocio.
Además, advierte a los posibles nuevos accionistas sobre el riesgo de liquidez, sobre las desviaciones en la ejecución del plan de viabilidad, sobre el riesgo de ejecución de nuevas inversiones, sobre el riesgo de no comparabilidad y representatividad de la información financiera histórica y sobre el riesgo de suscripción incompleta.
.