La Diputación de Bizkaia apoyó a 561 empresas con 1.604 empleos en 2016

La Diputación de Bizkaia apoyó en 2016, a través de la sociedad foral Beaz, 561 proyectos empresariales que generaron 1.604[…]

La Diputación de Bizkaia apoyó en 2016, a través de la sociedad foral Beaz, 561 proyectos empresariales que generaron 1.604 puestos de trabajo y alcanzaron una facturación cercana a los 288 millones de euros.

Estos datos han sido facilitados hoy en una rueda de prensa por el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, que ha hecho balance de la actividad desarrollada por Beaz el pasado año.

Ha destacado que Beaz, Centro de Empresas e innovación de Bizkaia, cumple este año su 30 aniversario, convertido en "un actor imprescindible en el ecosistema emprendedor" de este territorio.

Pradales ha explicado que, de los 841 proyectos que se presentaron en 2016 a alguno de los 10 programas y ayudas que gestiona Beaz, la Diputación prestó apoyo a 561 de ellos, con una inversión pública de 15,3 millones de euros.

Publicidad

Ha señalado que el Gobierno foral aumentará la inversión en casi un 11 por ciento en 2017, cuando aportará 16,5 millones de euros.

En cuando al programa de creación de empresas emergentes de base tecnológica ("startups"), en el último periodo evaluado, 2011-2015, se han constituido 146 de estas empresas innovadoras, con una facturación media de 1 millón de euros y un empleo medio de 6,5 personas cada una.

Pradales ha subrayado que el 83 por ciento de esas 146 nuevas empresas "siguen vivas", lo que constituye un índice "muy alto y relevante, por el carácter de riesgo e innovación" de este tipo de proyectos, aunque ha puesto de relieve que es necesario "aumentar" el número de "startups" en Bizkaia.

Ha ofrecido datos también del servicio de Beaz para que las empresas consigan deducciones fiscales por I D i: 90 firmas obtuvieron deducciones por importe global de 1,1 millones de euros en 2016.

El diputado de Desarrollo Económico ha resaltado que Beaz acompaña a los emprendedores en todas las fases por las que pasa una idea de negocio, "desde su puesta en marcha hasta que se vayan consolidando y tengan éxito".

Junto a Pradales, la directora de Beaz, Ainara Basurko, ha detallado la variedad de servicios que se ofrecen, entre los que destacan los de "aceleración", que el pasado año permitieron a 10 empresas emergentes vizcaínas completar estancias en un centro especializado de Boston (Estados Unidos) para contrastar sus modelos de negocio.

Beaz participa también en la gestión de la red de incubadores empresariales, presentes en 8 espacios del territorio, con un total de 133 empresas que están facturando 28 millones de euros y generan 566 empleos.

La directora de Beaz ha indicado que uno de los servicios más valorados es el de "mentoring", en el que profesionales ya jubilados o mentores asesoran y transmiten sus experiencias y conocimientos a los nuevos emprendedores. Cuentan ya con 45 mentores, que el pasado año participaron en 16 proyectos.

Beaz impulsó también 12 proyectos de "intraemprendimiento" (generación de nuevos negocios desde empresas ya existentes) y atendió a 45 empresas en su programa de capacitación.

.

En portada

Noticias de