Tapia aboga por una fiscalidad que garantice competitividad de las empresas
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha abogado hoy por una fiscalidad como la[…]
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha abogado hoy por una fiscalidad como la que existe "en estos momentos" que "sea garante de la competitividad" de las empresas vascas.
La consejera se ha referido a la fiscalidad de las empresas y las deducciones en el Impuesto de Sociedades durante un encuentro con los medios de comunicación para presentar los datos del Observatorio de Coyuntura Industrial.
Ha pedido que "se constaten los datos reales" y que las Diputaciones Forales "los trabajen" y que "tengamos una fiscalidad, como hemos tenido hasta ahora y como tenemos en estos momentos, que sea garante de la competitividad de nuestras empresas".
La consejera ha señalado que el sistema fiscal es "importante" para poder atraer empresas y ha asegurado que "no hay ninguna empresa" que rechace implantarse en Euskadi porque el sistema fiscal vasco sea "malo", sino "todo lo contrario".
Ha destacado que la fiscalidad vasca "no es mala" y que hay "una serie de deducciones fiscales muy importantes" que llevan a que la "aportación efectiva" del Impuesto de Sociedades de muchas empresas ya ubicadas en Euskadi no tengan "dos dígitos".
La consejera ha señalado que hay que analizar "qué se ha conseguido" con las modificaciones realizadas en política fiscal y ver "cuál es la situación de nuestro tejido empresarial, qué se está demandando, y qué realidad hay detrás de esas demandas".
"Eso lo conocen las Diputaciones forales realmente y a partir de todo ese análisis de datos es donde se tiene que empezar a elaborar una propuesta", que después tendrá que aprobarse en los tres territorios históricos, ha manifestado Tapia.
Ha insistido en la necesidad de hacer un análisis del sistema fiscal "basado en datos", unos datos que tienen las Diputaciones Forales, que conocen lo que pagan en impuestos las grandes empresas, y en qué condiciones, y lo que se recauda por el IRPF y por el IVA.
La consejera ha señalado que "quizás no son las deducciones de I D i las que están provocando que algunas empresas no estén abonando lo que les correspondería en el Impuesto de Sociedades", sino "el tratamiento que se hace de las pérdidas" en una época en la que "hemos sufrido una crisis".
Respecto a un posible incremento de la presión fiscal, ha señalado que una empresa en pérdidas, si el tipo nominal del Impuesto de Sociedades se incrementa del 28 al 34 %,"seguiría pagando cero" y ha considerado que se puede "analizar esa posibilidad", pero también "otros aspectos" de la política fiscal.
Tapia ha señalado que el Gobierno Vasco es consciente de que el tejido empresarial "valora la política fiscal" y que "en el momento de atraer y de mantener inversiones hay que ver todos los aspectos" y ha destacado que "si no hay tejido industrial, no tenemos empleo".
La consejera ha destacado la importancia de la política industrial "para generar riqueza y que esa riqueza nos dé los recursos suficientes para mantener el estado del bienestar".
.