¿Es un buen momento para invertir en Bankia?
Bankia sigue siendo un valor que, por la buena gestión actual, es un candidato a tener en cuenta para...
N. B. pensaba invertir en Bankia, pero tras los rumores de una posible fusión con BMN no sabe si es una buena idea hacerlo y pregunta a nuestros expertos qué le recomiendan.
Francisco Arco, analista de XTB, le responde que hay que analizar si como inversor me interesa negociar la fusión y aprovechar una posible subida de Bankia o si, verdaderamente, es positivo para las entidades, aunque el mercado no lo descuente. La subida del 5 por ciento desde el anuncio de la fusión, a mediados de marzo, favorece a los tenedores de acciones. Es positivo que la cotización se mantenga por encima de 1 euro. Por aceptación de riesgos en la inversión, es relevante valorar si entrar a cotizar ahora o esperar un recorte en precios cercano a la zona de 0,9-1 euros.
Para los inversores de corto plazo, la idea de seguir la tendencia alcista tiene sentido hasta que muestre un cierre plano en gráficas diarias. Para los inversores de medio plazo, la idea de tener en cartera la acción, al menos mientras no abandone la zona de 0,90 euros, tiene sentido por la estructura de precios alcista que muestra. Para el largo plazo, la noticia de la fusión será positiva por las sinergias de negocio que se obtendrán de la fusión, entre otras cuestiones.
El descuento de la noticia ya ha movido mercado y generado la suficiente rentabilidad como para plantear cerrar posiciones para los más adelantados.
Sería sensato esperar un recorte de precios para incorporar sector bancario y Bankia, en concreto, para crear un portfolio consistente de medio plazo. Bankia sigue siendo un valor que, por la buena gestión actual, es un candidato a tener en cuenta para cubrir el sector bancario. En cuanto a gestión del riesgo, no hay que perder de vista una posible pérdida de soportes a medio plazo, para valorar cerrar posiciones parciales o totales.