Sólo 37% empleos para discapacitados Cataluña se cubre en empresas ordinarias

Sólo el 37 % de los empleos para personas con discapacidad en Cataluña se cubre en empresas ordinarias donde el[…]

Sólo el 37 % de los empleos para personas con discapacidad en Cataluña se cubre en empresas ordinarias donde el trabajador con discapacidad desempeña las mismas funciones que cualquier otro empleado, según se desprende de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 2016.

Concretamente, de los 13.730 contratos que firmaron el año pasado las personas con algún tipo de dificultad funcional, sólo 5.083 se produjeron en este tipo de empresas, mientras que el resto se firmaron en el ámbito del empleo protegido.

Según los datos del SEPE, durante el pasado ejercicio se generaron en Cataluña un 4 % más de contratos para personas con discapacidad, una cifra que, a nivel nacional, ascendió hasta los 98.802 contratos.

En un comunicado, la consultora Adecco ha valorado estos datos que, a su parecer, "nos demuestra cómo poco a poco la recuperación económica también llega a las personas que tienen más difícil su acceso al mercado laboral", si bien ha lamentado que la integración laboral de estas personas no sea plena, al ser una minoría las empresas ordinarias que les dan trabajo.

Publicidad

A la hora de abordar la integración de las personas con discapacidad, el mercado laboral ofrece diferentes alternativas, entre las que figuran los Centros Ocupacionales, que constituyen un servicio social para el desarrollo de las personas con discapacidad, con el objetivo de que puedan superar obstáculos y adquirir mayor autonomía y competencias sociales y laborales.

Otra opción son los Centros Especiales de Empleo (CEE), cuya plantilla tiene que tener, como mínimo, un 70 % de empleados con discapacidad; una iniciativa cuya finalidad es realizar un trabajo protegido y remunerado, siendo un puente o trampolín hacia el empleo en empresa ordinaria.

Para el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, "a pesar de los innegables avances sociales que se han producido en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, aún encontramos obstáculos que nos impiden hablar de una plena normalización de sus vidas en el ámbito profesional".

Asimismo, a este respecto Mesonero ha señalado que "la sobreprotección, el desconocimiento y el miedo del entorno familiar, educativo, social y empresarial les acaba conduciendo irremediablemente al empleo protegido como única opción".

En portada

Noticias de