El brexit no tendrá impacto en la financiación del plan Juncker, según el BEI

El "brexit" no tendrá "ningún tipo de impacto" en la ampliación del fondo comunitario de inversiones destinadas a pymes (plan[…]

El "brexit" no tendrá "ningún tipo de impacto" en la ampliación del fondo comunitario de inversiones destinadas a pymes (plan Juncker), ha afirmado hoy el jefe de la oficina del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en España, Alberto Barragán.

Este plan, que prevé movilizar inversiones de al menos 500.000 millones de euros hasta 2020, ya se está discutiendo en el Parlamento comunitario, por lo que, durante los dos próximos años en los que se va a seguir negociando la retirada británica de la UE, "nada cambia", ha dicho Barragán a los periodistas en Málaga.

"Posteriormente, es difícil hacer ningún tipo de especulación", ha añadido Barragán, a quien ha acompañado el director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España, Juergen Foecking.

El Plan de Inversiones para Europa, una iniciativa de la Comisión Europea, se puso en marcha en 2014 para facilitar la inversión y ya ha financiado con 3.500 millones de euros proyectos en España, el primer país beneficiario en el año y medio de vida del plan.

Publicidad

De todo el volumen de financiación previsto en el plan hasta su ampliación en 2018 "queda la otra mitad por asignar. Si de esta mitad a España han llegado 3.500 millones de euros, pues podemos esperar perfectamente que otra cantidad similar vuelva a ser aplicada en España en el año y medio que queda", ha indicado Barragán.

Juergen Foecking, por su parte, ha confirmado que el plan Juncker está "programado hasta 2021; después tenemos que ver".

En portada

Noticias de