El déficit estatal baja un 18,6 % en enero y febrero, hasta 10.751 millones

El déficit del Estado en los dos primeros meses del año ascendió, en términos de contabilidad nacional, a 10.751 millones[…]

El déficit del Estado en los dos primeros meses del año ascendió, en términos de contabilidad nacional, a 10.751 millones de euros, una cifra que supone una reducción del 18,6 % con respecto al mismo periodo de 2016 y que equivale al 0,93 % del PIB.

Según la información publicada hoy por el Ministerio de Hacienda, los datos de los dos primeros meses del año, que "no son significativos", arrojan una reducción del déficit estatal como consecuencia del aumento de los ingresos y el descenso del gasto.

En los dos primeros meses del año, los ingresos aumentaron un 0,7 %, hasta 20.423 millones, impulsados por el crecimiento en un 0,5 % de la recaudación por impuestos (18.190 millones).

En enero y febrero, el IVA recaudó 9.797 millones, un 0,4 % menos, mientras que crecieron los ingresos del impuesto de hidrocarburos (en un 3,5 %), la electricidad (un 19 %) y las primas de seguros (un 2,9 %).

Publicidad

El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) recaudó en este periodo 3.549 millones, un 2,2 % más, mientras que los devengos del impuesto de sociedades bajaron un 26 %.

Los recursos por cotizaciones sociales descendieron un 2,2 %, hasta 1.167 millones.

En cuanto a los gastos, se situaron en 31.174 millones, lo que supone una reducción del 6,9 %, motivada por menores transferencias entre administraciones públicas, en particular a la Seguridad Social.

Descendieron también la aportación a la Unión Europea y los consumos intermedios, así como los intereses y la cooperación internacional corriente.

En cambio, crecieron los gastos en prestaciones sociales, principalmente por las pensiones de las clases pasivas del Estado, y en inversión, por la aportación a Adif-Alta Velocidad.

Hacienda ha publicado hoy también el dato de déficit de las administraciones públicas de enero -sin incluir las corporaciones locales, cuyos datos aun no se conocen-, que se situó en 5.579 millones de euros en enero, lo que supone un 0,59 % del PIB, 0,11 puntos menos que el año pasado.

Una vez que se suman las ayudas a la banca, el déficit público asciende a 5.645 millones, un 0,49 % del PIB y un 15,2 % menos que en enero de 2016.

La mayor parte de este déficit, 5.793 millones -un 0,5 % del PIB-, correspondía a la administración central, principalmente el Estado -5.254 millones, un 0,45 % del PIB- a pesar de haberse reducido un 16,9 %.

Las Comunidades Autónomas aumentaron su déficit un 3,5 % en el primer mes del año, hasta 1.112 millones -un 0,1 % del PIB- por los mayores gastos en intereses y remuneración de asalariados.

En el primer mes del año, los fondos de la Seguridad Social contabilizaron un superávit de 1.260 millones -un 11 % más que en enero de 2016 y un 0,11 % del PIB- gracias a la buena evolución del Servicio Público de Empleo Estatal.

.

En portada

Noticias de