Juan A. Lloves releva a Luciano Covelo al frente de Ceaga
El director de general de GKN Driveline Vigo, Juan Antonio Lloves, ha sido elegido esta tarde como nuevo presidente de[…]
El director de general de GKN Driveline Vigo, Juan Antonio Lloves, ha sido elegido esta tarde como nuevo presidente de la Fundación Clúster de Empresas de la Automoción de Galicia (Ceaga), relevando en el cargo a Luciano Martinez Covelo.
Así se ha decidido en la asamblea de empresas de Ceaga celebrada esta tarde en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), en O Porriño.
En la misma han estado presentes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, y el director general del polo industrial ibérico del Grupo PSA, Frédéric Puech, entre otras personalidades.
Juan Lloves ha asumido su nuevo cargo felicitando a su antecesor y ha puesto en valor las dos décadas de trabajo del Clúster para "reforzar la competitividad de las empresas", incidiendo en que los datos del último ejercicio, con más de 8.000 millones de facturación y la creación de 750 nuevos empleos, demuestran que esta industria va "por el buen camino".
Ha hecho hincapié en la importancia de la "colaboración empresarial" y ha abogado porque las empresas estén "permanentemente alerta" y por "gestionar los éxitos con humildad y discreción", además de por "no perder nunca el interés por aprender".
Durante su primer discurso como presidente del Ceaga, Juan Lloves ha hablado, además, de las "prioridades" para los próximos años y ha resaltado la adaptación de las factorías a la Industria 4.0, la llegada de los vehículos eléctricos y la cooperación institucional.
Estas cuestiones, ha añadido, son "de mucho calado" y necesitan de la colaboración entre empresas, universidades, centros tecnológicos e instituciones para convertirse en una realidad.
"Somos un sector que ofrece un retorno claro de la inversión que se hace", ha expresado Lloves, que ha apostado por una automoción gallega "competitiva a nivel mundial".
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha avanzado la creación de un plan sectorial "específico" para apoyar la formación en esta industria, asegurando también el apoyo de la administración autonómica en otras cuestiones como la innovación o la consolidación de empresas, por ejemplo.
Ha instado a los presentes a "aprovechar al máximo" las posibilidades que se abren con la compra de Opel por parte de PSA y ha insistido en que, en este contexto, la industria de componentes gallega tiene que ofrecer "lo mejor de sí" para "dar respuesta a las necesidades de la planta de Balaídos" y "posicionarse a la cabeza de los proveedores de este nuevo grupo".
Frédéric Puech, por último, ha celebrado que el "modelo colaborativo" puesto en marcha con la creación de Ceaga haya constituido "un ecosistema eficiente con la complicidad de la Xunta de Galicia y los diferentes estamentos del entorno", configurando "un saber hacer único" que es "conocido en toda Europa".
Ha recordado que en los próximos tres años la planta de Balaídos de PSA lanzará cuatro nuevos vehículos en el marco de los proyectos K9 y V20, lo que "asegura un alto nivel de producción" para este periodo", y también ha destacado "la oportunidad" que representa la compra de Opel.
"Seguiremos afrontando los nuevos retos para mejorar la excelencia, traer nuevos modelos y vender a nuevos fabricantes", ha concluido.
.