Euskadi, segunda autonomía con menos deuda aunque subió 472 millones en 2016

Euskadi cerró 2016 como la segunda comunidad autónoma menos endeudada después de Madrid en función del peso que la deuda[…]

Euskadi cerró 2016 como la segunda
comunidad autónoma menos endeudada después de Madrid en función del
peso que la deuda tiene sobre el Producto Interior Bruto (PIB), pero
la vasca aumentó en 472 millones de euros a lo largo del año.

A 31 de diciembre de 2016 la deuda de Euskadi alcanzaba los 9.958
millones, lo que representa el 14,5 % del PIB de la Comunidad
Autónoma. Sólo Madrid, con un 14,4 % logró un porcentaje inferior,
según los datos publicados hoy por el Banco de España.

El peso de la deuda vasca en relación con el PIB se incrementó en
dos décimas el año pasado, cuando cerró el ejercicio en el 14,5 %
del PIB, frente al 14,3 % de 2015.

Este es además el porcentaje más elevado de la serie, que
comienza en el año 2000, cuando la deuda representaba el 5,2 % del
Producto Interior Bruto.

Publicidad

La deuda llegó incluso a descender al 1 % en el año 2007, para ir
subiendo de manera progresiva a lo largo de la crisis económica.

De esta manera, cinco años después, en 2012 la deuda vasca
representaba ya el 11,4 % del PIB regional y la tendencia progresiva
siguió en los ejercicios posteriores: 13,2 % en 2013, 13,9 % en
2014, 14,3 % en 2015 y finalmente 14,5 % el año pasado.

En su conjunto las deudas de las comunidades autónomas creció un
5,1 % el año pasado con 276.899 millones (el 24,9 % del PIB). En
todas las regiones aumentó el porcentaje sobre el PIB de la deuda
respecto a 2015, excepto en Baleares, Canarias y Cataluña, donde
disminuyeron.

La región que salió peor parada fue la Comunidad Valenciana (42,5
%), seguida por Castilla-La Mancha (37 %), Cataluña (35,4 %),
Baleares (30,1 %) y Murcia (29,1 %).

Por contra, las autonomías menos endeudas en porcentaje del PIB
fueron la Comunidad de Madrid (14,4 %), Euskadi (14,5 %), Canarias
(16 %), Navarra (18,2 %) y La Rioja (18,5 %).

De manera conjunta la deuda de las Administraciones Públicas de
España ascendió a finales de 2016 a 1.106.952 millones de euros y
representó el 99,4 % del PIB, de forma que cumple exactamente con el
objetivo fijado por el Gobierno.

Medido en términos de PIB el nivel de endeudamiento ha bajado
desde el máximo del 101,2 % marcado en el primer trimestre de este
año y supone 0,4 puntos menos respecto al 99,8 % con que cerró 2015.

El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas la deuda
pública expresada en millones de euros correspondiente a 2016, el
porcentaje del PIB de cada región en ese período y el porcentaje de
PIB que suponía la deuda en 2015.

Deuda 2016 (%) PIB (%) PIB

CCAA (millones) 2016 2015

----------------------------------------------------------------

Andalucía 33.350 22,5 22,0

Aragón 7.486 21,6 20,6

Asturias 4.094 18,9 18,2

Baleares 8.573 30,1 30,6

Canarias 6.804 16,0 16,3

Cantabria 2.890 23,0 21,9

C-La Mancha 14.055 37,0 36,3

C. y León 11.316 20,4 19,7

Cataluña 75.098 35,4 35,6

Extremadura 4.059 22,9 20,7

Galicia 10.854 18,7 18,6

La Rioja 1.487 18,5 18,2

Madrid 30.451 14,4 14,1

Murcia 8.305 29,1 27,6

Navarra 3.461 18,2 18,0

Euskadi 9.958 14,5 14,3

C.Valenciana 44.658 42,5 41,4

----------------------------------------------------------------

TOTAL 276.899 24,9 24,5

EFE

mvm-lpc/prb/nu

..

En portada

Noticias de