El PSOE pide información sobre un estudio del Ayuntamiento sobre comercio
El Grupo Municipal Socialista ha pedido información al Ayuntamiento de Badajoz acerca de un estudio pagado por el consistorio sobre[…]
El Grupo Municipal Socialista ha pedido información al Ayuntamiento de Badajoz acerca de un estudio pagado por el consistorio sobre el uso de tarjetas de crédito en el comercio de la ciudad.
El informe, que costó casi 60.000 euros, sí ha sido cedido sin embargo a una empresa privada, según indica el PSOE municipal en una nota de prensa.
Los socialistas recuerdan que el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, utilizó este estudio para, entre otros asuntos, afirmar en enero de 2016 que la ciudad perdería 21 millones de euros si el comercio abría menos festivos al año.
"Unos datos que el primer edil no quiere compartir con la oposición para que puedan ser contrastados", se ha lamentado desde el Grupo Municipal Socialista.
En el último trimestre de 2015, el Ayuntamiento de Badajoz adjudicó cuatro estudios desde el proyecto "Destinos Inteligentes", uno de ellos de 60.000 euros al "BBVA Data & Analytics" en relación al suministro de datos de tarjetas de crédito en la capital pacense.
Añade que Fragoso manifestó en enero de 2016 que, según el informe sobre el seguimiento de las tarjetas de crédito, un domingo con el comercio abierto se generaba un movimiento de 4,16 millones de euros, más que en una jornada laborable (3,87 millones) o que un domingo con las tiendas cerradas (672.000 euros).
"Con estos datos, el alcalde afirmaba que se dejaba de facturar en la ciudad 21 millones de euros con la reducción de festivos para el comercio", ha indicado el Grupo Municipal Socialista.
El PSOE solicitó esta información el 8 de abril de 2016, pero no ha sido facilitada pese a que, legalmente, el equipo de gobierno tiene dos meses para dar respuesta a los requerimientos de la oposición, y a pesar de que sí se han cedido los datos a empresas privadas.
Según el concejal socialista Luis Tirado, "es incomprensible por inexplicable este bloqueo de información, pues estos estudios debieran ser accesibles a la ciudadanía desde la web local y no solo para documentar a un alcalde cicatero que busca marcar distancias con respecto a los demás en el conocimiento de la ciudad".
Este y el resto de informes del proyecto "Destinos Inteligentes" buscaban conocer cifras sobre el uso de tarjetas de crédito en la ciudad, captación y suministro de datos sobre itinerancia de visitantes, conteo de personas y vehículos en las vías públicas, o captura de datos en general, entre otros.
.