El Gobierno pretende alcanzar mil empresas exportadoras regulares en 2020
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha presentado esta mañana el borrador del Plan Internacional de Navarra 2017-2020, con[…]
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha presentado esta mañana el borrador del Plan Internacional de Navarra 2017-2020, con el que se pretende aumentar en un 12,6 % el número de empresas exportadoras regulares y así llegar al millar en 2020.
Acompañado por la directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo, Izaskun Goñi, Ayerdi ha comentado en conferencia de prensa que el plan busca "fomentar la internacionalización del territorio" e "impulsar las implantaciones en el extranjero de las empresas navarras".
Tras mostrar su "firme compromiso" en el apoyo al desarrollo del tejido productivo navarro mediante su apertura al exterior, ha apostado también por "mejorar el acompañamiento" de las empresas en su internacionalización" y de forma paralela por la "atracción de inversiones extranjeras".
"Hemos concretado dos objetivos principales: el llegar a mil empresas exportadoras regulares en 2020 y elevar el volumen total de exportaciones de los 8.338 millones del año 2016 a 9.500 millones de euros en 2020", ha precisado.
Y ha añadido que para alcanzar estos objetivos, el Plan se ha estructurado en torno a cuatro grandes ejes, como son la gobernanza y el liderazgo, el apoyo a las empresas navarras en sus procesos de internacionalización, el trabajo en mercados prioritarios, y el talento.
En lo referente al primer campo, Ayerdi ha apuntado que se pretende reafirmar el rol de la administración en la política exterior de la Comunidad Foral como "facilitador", se plantea celebrar un Día de la Internacionalización, reforzar la Oficina del Gobierno en Bruselas y mantener una representación permanente en Madrid.
En cuanto al segundo eje, se elaborarán programas de apoyo a las empresas navarras para su salida al exterior y se desarrollarán acciones de acompañamiento en países o sectores estratégicos, mientras que para lo relacionado con el tercer ámbito se establecerán jornadas y actividades para los mercados prioritarios.
Para el cuarto eje está previsto crear un banco de talento, contratar personal técnico en comercio exterior, elaborar un programa de gestores de exportación, impulsar una red de personas navarras en el exterior e implantar un Grado de Relaciones Internacionales en la UPNA.
También se contempla "una serie de países prioritarios para focalizar el apoyo a la internacionalización", como son Francia, Alemania, Reino Unido, México, Estados Unidos, China, India, Bélgica y Holanda.
Según un diagnóstico realizado previamente a la elaboración del Plan, las exportaciones navarras alcanzaron en 2016 un valor en torno al 45 % de su PIB", por lo que Ayerdi ha asegurado que Navarra fue, "de lejos, la comunidad autónoma con mayor tasa de cobertura, superior al 184%".
Con el fin de "complementar este análisis numérico", se han realizado 426 encuestas a empresas, diseñando una muestra que refleja que un 62 % de las internacionalizadas exporta habitualmente y el 5 % de ellas exporta más del 75 % de su facturación, siendo un porcentaje similar las que lo hacen en menos del 10 %.
Asimismo, de la encuesta se desprende que una de las formas más frecuentes es la de venta a través de distribuidores.
Ayerdi ha indicado que hasta el próximo 10 de mayo, el borrador del plan estará abierto a la participación de la ciudadanía, empresas y agentes interesados, y las aportaciones podrán realizarse a través de la web de Gobierno Abierto.
.