Telefónica: Balance del año uno de la era Álvarez-pallete
Durante estos 365 días, el presidente ejecutivo de la multinacional ha logrado reducir el endeudamiento, principal preocupación del mercado, provocando una recuperación del valor en bolsa. ¿Qué otros desafíos ha abordado este año y cuáles le faltan?
José María Álvarez-Pallete ha cumplido este mes un año al frente de Telefónica y los analistas realizan, en general, un balance elogioso de su primer aniversario. «Soy bastante positivo con la gestión de Pallete. Ha empezado a cambiar cosas que había que cambiar, teniendo en cuenta que los cambios en un sitio tan grande no son fáciles. Se ha enfocado más a la gestión del negocio, no mirando tanto al mercado», opina Javier Mielgo, analista de Mirabaud Securities en España.
Entre los avances que más destacan se encuentra el esfuerzo por favorecer el desapalancamiento, principal problema que preocupaba al mercado y causa de la excesiva penalización que había vivido el valor, a juicio de los expertos. «Se han producido avances importantes durante 2016. Ha cerrado el año por debajo de las 3 veces deuda neta/ebitda. Así, aunque la deuda todavía es más elevada que la de la competencia, hay mucha más visibilidad en el proceso de reducción de la misma, tanto orgánico como de venta de activos», explica Luis Padrón, de Ahorro Corporación.
Por su parte, Víctor Peiro, director de análisis de GVC Gaesco Beka, destaca positivamente el hecho de que parte de este desendeudamiento se esté realizando con generación de caja y no solo mediante la venta de activos.
Asimismo, otra medida adoptada en los últimos 12 meses en relación con el saneamiento financiero es el recorte del dividendo desde los 75 a los 40 céntimos, «una decisión difícil que a nadie le hubiera gustado tomar, pero que había que tomar», según Javier Mielgo, analista de Mirabaud Securities en España.
En el lado de los ingresos, Álvarez-Pallete también ha conseguido implementar una estrategia de subir precios, que ha logrado frenar la caída generalizada producida en el sector, según Peiro.
Pero, más importante aún, está el hecho de que, «después de muchos años de caídas en los números reportados a nivel consolidado, se espera que estos crezcan por primera vez en 2017», según relata Mielgo.
Y es que, precisamente, el crecimiento es el reto más importante para la compañía y su presidente ejecutivo de cara al futuro. «En cuanto a las asignaturas pendientes de Pallete destaca la de crecer. La empresa no consigue crecer demasiado en el top line y hay que rentabilizar las fuertes inversiones en el despliegue de fibra óptica. Hay que demostrar que esas inversiones van a ser rentables», opina Peiro.
Lo mismo cree Nicolás López, analista de MG Valores: «Para que el valor siga subiendo en bolsa hace falta que haya crecimiento. El sector de las telecomunicaciones está muy maduro y el perfil de crecimiento que tenía la compañía era el que venía de Latinoamérica. Pero como Latinoamérica ha entrado en crisis en estos últimos años, le ha perjudicado. Por eso, en la medida en que se confirme que Brasil sale de la recesión y que el negocio en la zona vuelve a crecer a cotas propias de los países emergentes, podría hacer que los precios objetivos se revisen al alza en los próximos meses o años».
Para que esto suceda así, además sería preciso que se consolide el proceso de recuperación en España y Europa, según los analistas.
Una primera cita para ver cómo marcha este proceso van a ser los resultados del primer trimestre, que se publicarán el 11 de mayo. «Globalmente van a ser buenos, porque vamos a ver crecimiento en ventas, ebitda y resultado neto. Y eso encajaría con las perspectivas de cara a 2017, un año en el que se espera más crecimiento, más desapalancamiento y mantenimiento del dividendo», explica Padrón.
Tras la publicación de esas cuentas, «veremos si se producen revisiones al alza de estimaciones o no», añade este experto, que hace sus predicciones por áreas: «Esperamos resultados buenos en España, favorecidos por la subida de precios; y en Alemania, por la reestructuración; mientras que el caso de Latinoamérica y Reino Unido va a ser un poco distinto: va a haber países donde los tipos de cambio van a afectar positivamente, sobre todo en Brasil, Chile y Colombia; mientras que este factor va a afectar negativamente a Reino Unido», prevé Padrón.
Pero, pese al potencial del negocio en Latinoamérica y a la mejoría que está viviendo Brasil, uno de sus principales mercados, algunos analistas siguen teniendo dudas sobre las posibilidades de Telefónica de generar crecimiento a largo plazo.
«2017 va a ser un buen año por el tipo de cambio a favor y las sinergias en Brasil y Alemania, que van a impulsar los márgenes. Eso va a hacer crecer al ebitda a doble dígito. Por eso soy optimista en el corto plazo, en el que la acción puede tener algo de recorrido. Pero, dicho esto, se me hace difícil ver crecimientos más allá de 2017. Porque la mitad del negocio de Telefónica está en Europa y ahí es difícil que haya crecimiento. Estructuralmente, el negocio ahí va a tender más a decrecer que a crecer. Por eso, estoy neutral con la acción», asevera Mielgo.
En cambio, otros analistas son más optimistas con el valor. Peiro tiene recomendación de compra con precio objetivo a 12,5 euros porque considera que Telefónica está excesivamente penalizada por problemas «del pasado» como Brasil o el fracaso de la venta de O2 en Reino Unido.
«Yo sí compraría Telefónica como un valor más o menos defensivo, con buen crecimiento y con exposición a emergentes. Su exposición a Latinoamérica es su valor diferencial respecto a otras telecos europeas», dice por su parte López.
También Ahorro Corporación tiene recomendación de compra y, de hecho, la considera una de las «blue chips» favoritas. «Los catalizadores son el cumplimiento de los objetivos en 2017 -mejorar el margen/ebitda en un punto porcentual, lo que supondría la expansión de márgenes- y un nivel de capex más bajo que en 2016. Asimismo, que el negocio vaya bien en España, que las divisas en Latinoamérica contribuyan positivamente y que se siga reduciendo la deuda», explica Luis Padrón.