La apertura al alza de Wall Street no desatasca al Ibex

El Ibex 35 sube a media sesión una subida del 0,26% y se mueve en los 10.980 puntos. Ligeras alzas en Wall Street, pese a la incertidumbre política que ha desatado la revelación de información secreta a Rusia por parte de Donald Trump. 

15:35 horas. Ligeros avances en Nueva York

Wall Street abrió con leve alza el martes, pareciendo ser capaz de resistir tanto a la incertidumbre política tras desvelar Donald Trump información secreta a Rusia, como a un indicador inmobiliario decepcionante: el Dow Jones ganaba 0,17% y el Nasdaq 0,18%. El martes, la Bolsa de Nueva York había cerrado al alza, luego de que el repunte de los precios del petróleo permitiera un aumento de 0,41% del Dow Jones y de 0,46% del Nasdaq ( 0,46%), mientras que el índice S&P 500 logró un récord. El Ibex mantiene los avances en el 0,26% y se mueve por los 10.980 puntos. 

En la agenda macro, la producción industrial aumentó en Estados Unidos en abril para sorpresa de los analistas, según datos publicados el martes por la Reserva Federal (Fed). En datos corregidos de variaciones estacionales, la producción aumentó 1,0%, frente a un incremento de 0,4% en marzo, mientras los analistas esperaban un descenso de 0,3%. Por el contrario, tenemos un dato peor de lo esperado sobre el mercado inmobiliario, ya que el ritmo de construcción de casas cayó un 2,6 % en abril y quedó en una tasa anual de 1,17 millones de unidades.

En el frente empresarial, una de las razones para apostar por las compras son los buenos resultados del gigante minorista Home Depot, que sube un 1% tras anunciar que en el último trimestre obtuvo un beneficio neto por acción de 1,67 dólares, por encima del consenso de los analistas, y que sus ventas casi alcanzan los 23.900 dólares, también mejor de lo previsto.

Publicidad

Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban al alza, entre los que destacaban el de telecomunicaciones (0,50 %), el tecnológico (0,29 %), el de materias primas (0,29 %), el energético (0,23 %), el industrial (0,09 %) o el financiero (0,06 %).

Home Depot (1,53 %) encabezaba las ganancias en el Dow Jones, por delante de Johnson & Johnson (0,80 %), Microsoft (0,65 %), IBM (0,55 %), Visa (0,51 %), Coca-Cola (0,51 %), Verizon (0,48 %), JPMorgan Chase (0,48 %), Procter & Gamble (0,46 %) o Chevron (0,44 %). Al otro lado de la tabla lideraba las pérdidas Nike (-1,08 %) por delante de Pfizer (-1,06 %), UnitedHealth (-0,79 %), Walmart (-0,76 %), Walt Disney (-0,42 %), Caterpillar (-0,27 %), DuPont (-0,21 %), Apple (-0,12 %) o Cisco Systems (-0,09 %).

En los otros mercados, los precios del petróleo abrieron han abierto al alza en Nueva York gracias a nuevos elementos que auguran una prolongación durable de las cuotas en vigor actualmente entre los miembros de la OPEP y sus socios. Hacia las 13H00 GMT, el precio del barril de "light sweet crude" (WTI), referencia estadounidense del crudo, ganaba 32 centavos a 49,17 dólares para entrega en junio en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

13:55 horas. Home Depot gana un 11% más

The Home Depot, la mayor compañía mundial de reformas para el hogar, ganó 2.014 millones de dólares (1.821 millones de euros) al término del primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un incremento del 11,7% respecto a un año antes, según informó la compañía. La cifra de negocio del gigante norteamericano del bricolaje hasta el 30 de abril alcanzó los 23.887 millones de dólares (21.603 millones de euros), un 4,9% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. El presidente y director general de la compañía, Craig Menear, indicó en este sentido que se sienten "muy satisfechos" con los resultados y aseguró que "el crecimiento se refleja en todas sus plataformas y en las distintas áreas geográficas".

12:41 puntos. Ligera mejoría

El Ibex 35 sube a media sesión una subida del 0,16% y se mueve en los 10.975 puntos. Las principales plazas europeas muestran signo dispar. Mientras que el Ftse de Londres se revaloriza un 0,54%, las Bolsas de Fráncfort y París se dejan un 0,11% y un 0,37%, respectivamente. 

Dia lidera los avances, con un ascenso del 1,58%, hasta los 5,44 euros por acción, seguido de cerca por CaixaBank, que avanza 1,47%, hasta un precio de 4,34 euros. Por detrás, Repsol subía un 0,74% impulsado por el precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, que se situaba este martes antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente por encima de los 52 dólares ante la perspectiva de un acuerdo entre los países productores para mantener bajo control la oferta de crudo. 

Asimismo, se encontraban en verde a media mañana Red Eléctrica ( 0,71%), Técnicas Reunidas ( 0,57%), BBVA ( 0,6%), Bankia ( 0,54%) y Mediaset ( 0,5%). Por el contrario, no lograban mantener el tipo a media sesión compañías como IAG (-1%), Enagás (-1%), Popular (-0,42%), Merlín (-0,95%), Ferrovial (-0,78%) y ArcelorMittal (-0,62%).

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 115,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,608%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba por dólares.

11:25 horas. Sin fuerza

El Ibex 35 apenas se anota un 0,1% y se mueve en los 10.969 puntos. En el resto de Europa, la apatía es total y así, el Cac pierde un 0,38%, por un 0,04% que se deja el Dax. Solo el Ftse se destaca con alzas del 0,4%. Dentro del Ibex, volatilidad en Popular, que sube un 2% ahora pero llegó a perder un 4% en el arranque de la sesión. 

11.20 horas. A vueltas con los 11.000 puntos

"Entramos de lleno en la semana del vencimiento del mes de mayo con la incertidumbre de saber si el selectivo español podrá consolidar su posición por encima de los 11.000 puntos o no", dice Eduardo Bolinches, analista y colaborador de Finanzas.com. Siempre es peligroso el plantearse este tipo de dudas justo en la semana de vencimiento, puesto que realmente todo puede ocurrir, pero también no es menos cierto que los niveles de opciones presentes en el mercado nos dan una clara pista de lo que puede ocurrir. Y a la vista del gran número de opciones de compra que hay concretamente en los 11.000 puntos, uno debe sacar una primera conclusión muy importante. La lucha de este vencimiento está precisamente en ese nivel de precios por lo que lamentablemente no podemos aventurarnos a proponer un escenario.

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,2% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 10.930 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán ha abierto con caídas del 0,2%, mientras que el Ftse de Londres también arranca plano. Tras los avances de ayer, jornada en la que el selectivo español se anotó medio punto porcentual, los inversores buscan más catalizadores para seguir avanzando. En Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron con ganancias del 0,4%, impulso que no basta para animar al Viejo Continente. En Tokio, el Nikkei se ha anotado esta madrugada un 0,25%. 

La noticia más relevante esta mañana, pese a que tampoco tira del mercado, está en los otros mercados, donde el precio del barril de petróleo de calidad Brent sube por encima de los 52 dólares, ante la perspectiva de un acuerdo entre los países productores para mantener bajo control la oferta de crudo. En concreto, los gobiernos de Rusia y de Arabia Saudita van a proponer en la reunión del próximo 25 de mayo extender en nueve meses el acuerdo que alcanzó la OPEP con algunos productores.

En cierta forma, no es raro que a la bolsas les cueste seguir avanzando. No hay que olvidar que ayer, en las sesión intradía, tanto el Dax como el Ftse alcanzaron nuevos máximo históricos, mientras que en Wall Street, el S&P 500 cerró por primera vez por encima de los 2.400 puntos, marcando, junto al Nasdaq Composite, niveles de máximos históricos. Todo ello se ha logrado "en un entorno de nula volatilidad y gran complacencia por parte de los inversores, lo que nos hace recomendar estar muy alerta ya que no es descartable que en el corto plazo se produzca una pequeña corrección", dicen los analistas de Link Securities. No obstante, estos expertos creen que "la renta variable sigue siendo en estos momentos el activo más atractivo, especialmente la europea". 

En el frente político, Emmanuel Macron ha tomado ya los mandos como presidente de Francia, y tras nombrar a Edouard Phillipe como primer ministro, se ha reunido con la canciller alemana, Ángela Merkel. quien tendió una mano al presidente galo y su proyecto de "refundación" de Europa. En Estados Unidos, el presidente Trump podría haberse metido en un nuevo charco que podría retrasar su agenda reformista, tras publicar el 'Washington Post' que habría desvelado al primer ministro ruso la identidad de una fuente que proporcionó información muy sensible sobre Daesh. 

En la agenda macro de hoy saldrán los IPC de abril de Francia y Reino Unido, la balanza comercial de la eurozona de marzo y el PIB del primer trimestre, para el que se espera un incremento interanual del 1,7%. En Alemania, habrá que estar atentos al indicador ZEW, que mide la percepción sobre la evolución económica de analistas e inversores. 

Dentro del Ibex, el mejor comportamiento esta mañana es para DIA, que sube un 1,5%, mientras que Melia, Indra y REE suben un 0,5%. Por abajo, sigue el desplome del Banco Popular, que baja hoy 4,4%; tampoco lo pasan bien Bankia, IAG o Enagás, todos con caídas que superan el 1%. Entre los grandes valores, los mejores son Iberdrola, Repsol y Telefónica, todos con alzas que rondan el 0,2%.  En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 120 puntos básicos, con el interés en el 1,638%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,1024 'billetes verdes'.

En portada

Noticias de