La factura de la luz de febrero bajó un 5,5 % respecto al mes anterior

La factura de la luz del usuario medio bajó un 5,5 % en febrero con respecto al mes anterior, según[…]

La factura de la luz del usuario medio bajó un 5,5 % en febrero con respecto al mes anterior, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción, y se situó en 75,37 euros, frente a los 79,79 euros de enero.

En cuanto a la evolución interanual, el recibo con las tarifas semirreguladas (PVPC) fue un 1,2 % más bajo que en febrero del 2018, cuando su importe estuvo en 76,32 euros.

La tarifa media del kilovatio hora de electricidad (kWh) ha sido este mes un 1,7 % más baja que en febrero del 2018. Así, los usuarios con PVPC pagarán una media de 15,35 céntimos (12,07 más el 27,19 % de impuestos) por cada kWh consumido entre el 1 y el 28 de febrero, frente a los 15,61 céntimos (12,27 más impuestos) de hace doce meses.

En el 2018, los usuarios sufrieron tres de las cinco facturas de la luz más caras de la historia, según la Facua, cuyos análisis señalan que el recibo más elevado a nivel histórico fue el del primer trimestre del 2012, cuando se situó en 88,66 euros para el usuario medio.

Publicidad

Tras ella, los 87,81 euros de enero del 2017 y los 83,55 euros de septiembre del 2018, han sido las más caras de la historia.

La cuarta factura más elevada fue de 81,18 euros, correspondiente a las tarifas de julio del 2015 y la quinta 80,73 euros, de agosto del 2018.

La Facua lamenta que el Gobierno no haya emprendido medidas de alcance para abaratar el recibo "y frenar la especulación del oligopolio energético".

"Las escasas actuaciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez no han producido una bajada significativa en un infladísimo recibo al que cientos de miles de familias ni siquiera pueden hacer frente", según denuncia la asociación de consumidores.

Según la Facua, bajar el IVA de la electricidad al 4 % habría ahorrado al usuario medio 130 euros el año pasado.

Antes de impuestos, este usuario pagó 728,15 euros, y el IVA del 21 % vigente en la actualidad y el impuesto sobre la electricidad suman un 27,19 % de incremento en la factura, situándola en 926,16 euros en el 2018.

Con el IVA al 4 %, la suma de los impuestos indirectos representaría el 9,32 %, con lo que la cuantía habría bajado a 796,01 euros.

La principal medida propuesta por la Facua es la creación de una tarifa regulada para todas las familias que no superen los 10 kWh de potencia contratada y determinados límites de consumo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de