Cecam achaca subida paro a componente coyuntural y desaceleración económica
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha indicado que el aumento del paro en febrero se debe a[…]
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha indicado que el aumento del paro en febrero se debe a dos factores, uno de carácter coyuntural, debido a la finalización de campañas agrícolas, y por la desaceleración económica.
En un comunicado, la Cecam ha señalado que la subida del desempleo al término de las campañas agrícolas tiene especial incidencia en una región como Castilla-La Mancha, como se demuestra en el aumento de 1.498 parados en febrero dentro del sector de agricultura.
Además, se dan factores estructurales, que tienen que ver con la desaceleración que está sufriendo la economía española, debido a la situación internacional, pero también con motivo de la gran incertidumbre política que existe en estos momentos, que ralentiza las inversiones y paraliza la contratación por parte de las empresas.
En este sentido, el secretario general de la Cecam, Félix Peinado, ha dicho que "el constante anuncio por parte del Gobierno nacional de medidas que son perjudiciales para la creación de empleo, tanto fiscales como laborales, generan inseguridad, ralentizan la inversión empresarial y tienen un efecto negativo sobre la capacidad competitiva de las empresas y por tanto, sobre su capacidad para crear empleo a lo largo de 2019".
En este contexto, la Cecam ha demandado que se bajen los impuestos, una fiscalidad acorde con el resto de comunidades autónomas, financiación empresarial y simplificación administrativa.
Además, es preciso garantizar un marco de estabilidad económica, social, política e institucional, superando las situaciones de incertidumbre, que permita consolidar las decisiones de inversión y potenciar la creación de empleo, ha dicho.
.