Banco de Argelia depreciará el dinar frente al dólar para frenar la crisis
El Banco Central de Argelia ha decidido depreciar el valor del "dinar" frente a divisas como el dólar para tratar[…]
El Banco Central de Argelia ha decidido depreciar el valor del "dinar" frente a divisas como el dólar para tratar de paliar el impacto de la aguda crisis económica que padece el país desde que en 2014 se iniciara el desplome del precio del petróleo y el gas, reveló hoy el gobernador de la institución, Mohamed Lukal.
En un discurso pronunciado durante la inauguración este jueves en Argel de un foro económico africano, Lukal cifró en un 20 por ciento la depreciación de la moneda local, aunque sin especificar cuando entrará en vigor la medida.
El dólar se cambiaba hoy a 108 dinares en el mercado oficial, mientras que en la calle, en el extendido mercado negro, el valor era de 1 dólar 178 dinares.
"Ante al deterioro de los fundamentos de la economía nacional, el Banco Central ha procedido a una depreciación de la tasa de cambio del dinar ante el dólar de casi el 20%. La tasa de cambio ha desempeñado en gran medida su papel de amortiguador y de primera línea de defensa", reconoció Lukal.
El responsable insistió en el impacto "bastante significativo" que la crisis mundial de petróleo ha tenido sobre los equilibrios macroeconómicos del país, "impacto muy considerable" en cuestiones como el déficit presupuestario, que alcanzó el 15,3% del PIB en 2015 y 13,7% en 2016.
En la esfera monetaria, los déficit de balanza de pagos se ha traducido en una contracción de los recursos de los bancos, que han visto reducida su liquidez en casi el 67% en los dos últimos años, situación que llevó al Banco Central a reactivar los instrumentos convencionales de financiación.
En este sentido, el principal desafío es ahora poner en práctica una política monetaria que apoye el crecimiento, especialmente en la industria ajena al sector de los hidrocarburos, que suponen el 97 por ciento de las exportaciones del país, explicó Lukal.
Además, pretende dar estabilidad a los precios y a las finanzas públicas, agregó.
El Parlamento argelino aprobó la semana pasada un nuevo plan de acción del Gobierno frente a la crisis sostenido en la austeridad, los recortes y el proteccionismo.