La comunidad senegalesa murid niega controlar el top manta en Barcelona
Los miembros de comunidad islámica murid en Cataluña han negado rotundamente las acusaciones de controlar de alguna manera el top[…]
Los miembros de comunidad islámica murid en Cataluña han negado rotundamente las acusaciones de controlar de alguna manera el top manta en Barcelona y han afirmado este miércoles en rueda de prensa que tan sólo un 5 % de sus integrantes se dedican esporádicamente a esta actividad.
El historiador y presidente de la Federación Bidayatul Xitma (que agrupa varias congregaciones muridis), Ababacar Thiakh, ha explicado que son "una comunidad islámica abierta a todas las nacionalidades y a convivir con otras religiones", cuya actividad principal se centra "en el desarrollo personal de los integrantes".
La comunidad murid fue creada hace más de 100 años en Senegal y pertenece a la rama sufí del Islam, se caracteriza por no utilizar la violencia para resolver conflictos y por trabajar para crear una sociedad más armónica.
El escritor y periodista Dídac P. Garriga también ha querido desmentir las acusaciones por parte de algunos medios que presentan a la comunidad como una organización criminal ya que "todo el mundo que forma parte de ella lo hace voluntariamente y las donaciones no son obligatorias".
Además, Garriga ha recordado que "una asociación no es responsable de lo que sus miembros hacen en su vida privada".
Personas de origen senegalés que han acudido a la rueda de prensa, a pesar de no ser de la comunidad muridi, han considerado que "los periodistas deben ser conscientes de las consecuencias de sus palabras, sobre todo si no tienen fuentes fiables".
Thiakh ha querido reiterar que están abiertos a todas las personas que quieran acudir en busca de apoyo a alguno de sus locales y ha lamentado los artículos que los tratan como una organización criminal ya que ellos quieren "trabajar y aportar cosas positivas a la sociedad que les ha acogido".
"Una sociedad dividida sale muy cara y este tipo de acusaciones fomentan la islamofobia", ha sentenciado el presidente de la Fundación Bidayatul Xitma.
El que fue miembro de la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona en 2013, Mustapha Aoulad, ha negado también que el representante internacional de la comunidad murid, Seringe Mamor, hubiera pedido dinero al gobierno municipal, ya que estuvo presente cuando este se reunió con el exalcalde Xavier Trias.
.