Draghi impulsa al Ibex por encima de los 10.600 puntos
Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,07 % minutos[…]
Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,07 % minutos después del comienzo de las operaciones, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,12 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,19 %.
15:10 horas. En un principio parecía que las palabras de Mario Draghi iban a pasar por alto en la renta variable española. Ahora, el Ibex remonta el vuelo, aunque tímidamente. Rebota un 0,10% y lucha por recuperar los 10.600 puntos, con los que lleva jugueteando toda la sesión. IAG se desploma en el selectivo español, que sufre una caída superior al 4%. Por otra parte, Santanderm
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha señalado que la inflación se mantendrá en un nivel bajo durante largo tiempo, especialmente la subyacente por la presión de los precios de la energía y que cuando suba será de manera paulativa.
De momento están lejos la retirada del QE, que como ha señalado el propio Draghi funciona correctamente y se procederá en los tiempos establecidos. El italiano también ha reconocido que ha habido unanimidad en no tratar sobre la salida del QE, aunque lo más probable es que se hará en otoño. Los expertos emplazan a la reunión de septiembre para que el BCE anuncie el tapering, una reducción de la compra de activos, que deberá aplicarse en la primera mitad del próximo año. Actualmente, el BCE compra papel a ritmos de 60.000 millones de euros al mes.
Asimismo, en la reunión de hoy, el BCE ha dejado sin cambios los tipos oficiales de interés, en el 0%, y la facilidad de depósito, en el -0,4%.
13:50 horas. El Ibex reacciona de forma negativa a la decisión del BCE, que cumple con el guion establecido.
13:00 horas. El Ibex incrementa las caídas
El Ibex 35 registraba un descenso del 0,22% en la media sesión de este jueves que llevaba al selectivo a situarse en los 10.566 enteros en una jornada en la que la reunión del Banco Central Europeo (BCE) copa la atención de los mercados.
La cita tendrá como principal foco de atención las "acrobacias verbales" del presidente del organismo monetario, Mario Draghi, quien buscará el equilibrio entre un mensaje demasiado complaciente o algo más agresivo, con el objetivo de preparar a los mercados para el goteo de anuncios con los que desde el próximo mes de septiembre la institución irá paso a paso acercándose a la normalización de sus políticas, según los analistas consultados por Europa Press.
Así, el selectivo madrileño cotizaba prácticamente plano en torno a las 12.40 horas con Banco Santander subiendo un 0,8% en el día en el que concluye el periodo de suscripción preferente y de solicitud de acciones adicionales de la ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros para integrar Banco Popular.
Acerinox era el valor que más se revalirizaba, con un ascenso del 1,65%, justo por delante de Santander. Le seguían ACS ( 1,13%), y Dia ( 1,1%). Por el contrario, de los 19 valores que cotizaban en rojo, IAG caía un 2,27% y Aena un 1,92%, borrando gran parte de las subidas registradas en la jornada del miércoles.
Iberdrola caía un 1,74% tras haber presentado las cuentas del primer semestre, que han reflejado un beneficio neto de 1.518 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Amadeus (-1,29%), Gas Natural (-1,05%) y Viscofan ( 1,04%) también cedían más de un punto porcentual en la sesión.
En este contexto, las principales plazas europeas también registraban ascensos en la media sesión, que en el caso de Londres se extendían hasta el 0,7%, frente a los avances del 0,48% y del 0,33% de Fráncfort y París, respectivamente.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar caía ligeramente, hasta los 1,1516 'billetes verdes', mientras que en los mercados de deuda la rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 1,55% con la prima de riesgo de nuevo por debajo de los 100 puntos básicos.
Este jueves, el Tesoro Público ha colocado este jueves 4.577 millones de euros en la subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y ha rebajado la rentabilidad en los bonos a tres y cinco años, pero ha elevado el interés ofrecido de la referencia a diez años.
12:42 horas. Sin tendencia definida
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se ha dado la vuelta a mediodía y cede un leve 0,04 %, con lo que pierde la cota de los 10.600 puntos que alcanzaba esta mañana, pese al tirón del sector bancario.
A las 12.00, el selectivo español se sitúa en 10.583,50 puntos tras perder 4,30 unidades, ese 0,04 %, con lo que las ganancias del año de reducen al 13,17 %.
En una jornada en la que los inversores están atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se espera que su presidente, Mario Draghi, reitere que la retirada de estímulos será gradual, con lo que la reducción de compra de deuda comenzaría en septiembre u octubre, las principales bolsas europeas cotizan al alza.
Así, Londres avanza un 0,54 %; Fráncfort, un 0,47 %; París, un 0,32 %, y Milán, un 0,11 %.
De vuelta a España, el Tesoro ha colocado hoy casi 4.600 millones de euros en deuda a largo plazo de varias denominaciones, por las que ha ofrecido rentabilidades inferiores salvo en el caso de los bonos a diez años.
En el IBEX 35, Iberdrola ha anunciado que en el primer semestre del año obtuvo un beneficio neto de 1.518 millones de euros, un 4,2 % más, aunque sus acciones se dejan un 1,84 %.
En cuanto a los grandes valores, Santander lidera los avances del selectivo al anotarse un 1,47 %; BBVA sube un 0,64 %; Telefónica, un 0,56 %, y Repsol, un 0,22 %; mientras que Inditex cede un 0,12 %; e Iberdrola, ese 1,84 %.
Del resto del selectivo, Acerinox es el segundo valor más alcista, con un 1,39 %, en tanto que la banca protagoniza también las subidas con CaixaBank (0,76 %), Bankia (0,27 %), y Sabadell (0,16 %).
En el lado contrario, IAG encabeza las pérdidas al bajar un 2,58 %, por delante de Iberdrola.
En el mercado continuo, los derechos de Inypsa son los que más se revalorizan, un 62,86 %, mientras que Oryzon es el principal valor a la baja al caer un 18,68 %.
Además, hoy acaba el periodo de suscripción de los derechos de la ampliación de capital anunciada por el banco Santander para reforzar su capital tras la adquisición del Popular, unos títulos que a mediodía cotizan al alza, un 10,00 %.
Entre las divisas, el euro baja frente al dólar y se cambia a 1,150 dólares, mientras que en el mercado de materias primas, el crudo de referencia en Europa, el Brent, sube hasta 49,69 dólares por barril.
Hasta mediodía, el parqué español ha negociado alrededor de 800 millones de euros.
12.06 horas: El principal selectivo nacional pierde los 10.600 puntos a la espera de las palabras de Mario Draghi. El parqué español cotiza completamente dividido. En el lado de las ganancias, tira Santander, que gana más de un 1%. Hay que tener en cuenta que el periodo de suscripción preferente y de solicitud de acciones adicionales de la ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros de Banco Santander para integrar Banco Popular concluye este jueves.
El farolillo rojo se enciende para IAG y Aena que pierden un 2,4% y un 2%, respectivamente.
A las 14:30 del mediodía Draghi acaparará todo el protagonismo en una sesión intensa en el frente macro y empresarial (publican resultados Microsoft, eBay, Visa, etc..). El BCE mantendrá su política monetaria sin cambios, según Bankinter.
"Los tipos de interés continuarán bajos y aún es pronto para anunciar una retirada de estímulos. El mercado está deseoso por conocer los planes del BCE, especialmente en lo que al "Tapering" o reducción del programa de compra de bonos se refiere. No esperamos que el anuncio formal se produzca antes de la próxima reunión del BCE el siete septiembre".
Apertura
El Ibex ha abierto con una leve subida del 0,08% en los 10.596,8 puntos, cerca de recuperar los 10.600 en una jornada marcada por los resultados y por el BCE. La cita tendrá como principal foco de atención las "acrobacias verbales" de Mario Draghi, quien buscará el equilibrio entre un mensaje demasiado complaciente o algo más agresivo, con el objetivo de preparar a los mercados para el goteo de anuncios con los que desde el próximo mes de septiembre la institución irá paso a paso acercándose a la normalización de sus políticas, según los analistas consultados por Europa Press.
En este contexto, las principales plazas europeas abrían con ascensos del 0,5% en el caso de París y con comportamiento plano para Londres.
El Tesoro Público intentará captar este jueves entre 4.000 y 5.000 millones de euros una nueva subasta de bonos y obligaciones, en la que tratará de repetir el éxito de la emisión de letras del martes a tipos negativos históricamente bajos y en un momento en el que la prima de riesgo española se sitúa por debajo de los 100 puntos básicos, por primera vez desde octubre del pasado año.
Así, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 10.600 puntos, con la mayor parte de los valores al alza y siete en terreno negativo, entre ellos Santander, que se dejaba un 0,79%, en el día en el que concluye el periodo de suscripción preferente y de solicitud de acciones adicionales de la ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros para integrar Banco Popular.
Junto a la entidad también cotizaban en rojo las acciones de Iberdrola, con un descenso del 0,32%, tras presentar sus resultados semestrales. La eléctrica registró un beneficio neto de 1.518 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la eléctrica.
En el lado de las ganancias se situaban Aena ( 1,4%), Repsol ( 0,9%), Cellnex Telecom ( 0,7%), Acerinox ( 0,6%), Mediaset ( 0,6%), IAG ( 0,5%) e Inditex ( 0,5%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a la baja, a un precio de 49,62 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 47,07 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar seguía en máximos y se situaba en 1,1516 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1511 unidades, mientras que en los mercados de deuda la rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 1,57% con la prima de riesgo en el entorno de los 102 puntos básicos.