Sectores para jugar las futuras subidas de tipos de la Fed
El organismo basará su decisión en la evolución de la inflación, ya que el último dato, referente a junio, se[…]
El organismo basará su decisión en la evolución de la inflación, ya que el último dato, referente a junio, se situaba en el 1,6%, lejos del objetivo del 2%.
Hasta final de año aún quedarían 3 reuniones oficiales (septiembre, noviembre y diciembre) y según la hoja de ruta marcada por la Fed para este 2017, aún faltaría una subida adicional de 25 puntos básicos (llevamos 2, en marzo y junio). Actualmente laprobabilidad más altade subida de tipos apunta al encuentro de diciembre, para acabar el año en el rango 1,50% - 1,25%, siempre y cuando los datos de crecimiento, empleo y los precios continúen la actual tendencia.
Tampoco esperamos en esta reunión cambios en el balance del organismo, cuya reducción será un asunto que la Fed empezará a detallar en el último tramo del año.
A pesar de la reciente subida de tipos el pasado mes de junio, la evolución del USD continúa siendo muy negativa, cotizando actualmente sobre niveles no vistos desde hace dos años frente al EUR (EURUSD: 1,165, revalorización de más del 10% en lo que llevamos de año). Esto demuestra que la normalización monetaria por parte de la Fed está ampliamente descontada por el mercado. Coyunturalmente sobre los actuales máximos (niveles importantes de resistencia)podríamos ver cierre de largos (ventas) por parte de los operadores de más corto plazo ("traders") para llevar el precio a niveles aproximados de 1,15. No obstante, desde un punto de vista estructural, seguimos manteniendo la misma visión de fortaleza en el EURUSD para los próximos meses.
En el corto plazo creemos que el principal catalizador para que los índices de Wall Street mantengan, o incluso realicen nuevos máximos históricos, está en los resultados empresariales del segundo trimestre que estamos conociendo. Si se mantiene la tónica positiva que ya se mostró en el primer trimestre del año (crecimiento medio del BPA del 15%) es muy probable que continúe dando soporte a las bolsas. La debilidad del USD es un aspecto que también está favoreciendoa la renta variable americana en lo que va de año.
En este contexto, a la espera de futuras subidas de tipos en EE.UU., los sectores más favorecidos seguirían siendo el sector financiero (grandes bancos), y aquellos sectores con el "healthcare" y tecnológico, que mantienen de media razonables niveles de endeudamiento y que el alza de tipos no va a afectar demasiado sus resultados.