Murcia, entre las comunidades con el déficit más alto, un 1'16%
El déficit de la Región de Murcia en el primer semestre del año es el más alto del país tras[…]
El déficit de la Región de Murcia
en el primer semestre del año es el más alto del país tras el de
Extremadura y asciende a 346 millones, el 1'16 por ciento del PIB
autonómico, lo que está por encima del objetivo anual del 0,6.
El déficit del conjunto de las administraciones públicas
-excluidas las corporaciones locales, cuyos datos aún no se conocen-
sumó en el primer semestre del año 26.982 millones de euros, una
cifra que equivale al 2,32 % del PIB y que es un 19,5 % inferior al
del mismo periodo de 2016.
De acuerdo a los datos de ejecución presupuestaria publicados hoy
por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el déficit público
una vez incluido el saldo neto de las ayudas a instituciones
financieras (de un importe negativo de 344 millones) asciende a
27.326 millones, un 2,35 % del PIB.
Por subsectores, el déficit de la administración central entre
enero y junio se situó en 12.721 millones -incluida la ayuda
financiera-, un 40,9 % menos que hace un año y equivalente al 1,09 %
del PIB.
El Estado registró un déficit de 12.773 millones en este periodo
-un 40,6 % menos, debido fundamentalmente a las menores
transferencias a otras administraciones- mientras que los organismos
de la administración central se anotaron un superávit de 52
millones, frente al déficit de 2016.
En la primera mitad del año los fondos de la Seguridad Social
redujeron un 5,2 % su déficit, hasta 6.243 millones, lo que equivale
al 0,54 % del PIB.
El sistema de la Seguridad Social disminuyó un 3,4 % su déficit,
a 7.661 millones, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal
registró un superávit de 1.404 millones, un 6,8 % inferior al de
2016, y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pasó de déficit a
superávit.
En cuanto a las comunidades autónomas, en los seis primeros meses
del año tuvieron un déficit de 8.362 millones, un 16,9 % más, lo que
equivale al 0,72 % del PIB, debido a los menores anticipos a cuenta
del sistema de financiación.
En estos seis meses, el conjunto de las administraciones -salvo
las corporaciones locales- ingresaron 189.117 millones, un 4,5 %
más, mientras que los gastos crecieron un 0,1 %, hasta 216.443
millones.
El objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones
públicas es del 3,1 % del PIB este año -un 1,1 % el Estado, un 1,4 %
la Seguridad Social, un 0,6 % las comunidades autónomas y equilibrio
presupuestario los ayuntamientos-.
A continuación se adjunta un cuadro con los datos de déficit de
cada una de las comunidades autónomas al cierre de junio, expresados
en millones de euros y en porcentaje de su PIB.
CCAA Millones de euros % PIB
Andalucía 1.268 0,82
Aragón 279 0,77
Asturias 144 0,64
Baleares 220 0,74
Canarias 244 0,55
Cantabria 125 0,95
Castilla-La Mancha 361 0,91
Castilla y León 424 0,73
Cataluña 1.926 0,87
Extremadura 233 1,26
Galicia 456 0,75
Comunidad de Madrid 1.168 0,53
Región de Murcia 346 1,16
C. Foral de Navarra 82 0,41
La Rioja 54 0,64
Comunidad Valenciana 1.022 0,93
País Vasco 10 0,01
TOTAL 8.362 0,72
EFECOM
mpca/ltm/jlm-or
..