Edesa dice que su objetivo es "mantener la producción industrial en Euskadi"

La dirección de Edesa Industrial ha manifestado hoy su voluntad de "evitar el cese de la actividad" de la antigua[…]

La dirección de Edesa Industrial ha manifestado hoy su voluntad de "evitar el cese de la actividad" de la antigua Fagor Electrodomésticos, ya que su objetivo es "mantener la producción industrial en Euskadi", aunque no ha modificado su planteamiento de despedir a 167 trabajadores.

Edesa Industrial ha informado, en un comunicado, de la celebración hoy en la planta de Garagartza, en Arrasate (Gipuzkoa), de la primera reunión del periodo de consultas del ERE de extinción que afecta a la totalidad de la plantilla.

En este encuentro, según han indicado a EFE fuentes del comité de empresa, no se han registrado avances y cada parte ha mantenido sus posiciones.

Durante la reunión, trabajadores de Edesa Industrial y su filial Geyser han celebrado una concentración de protesta en el exterior de esta factoría, que el grupo CNA, propietario de la compañía, pretende cerrar.

Publicidad

Edesa ha explicado que el ERE "se ha tenido que iniciar ante la falta de tesorería y la carga de estructura de acuerdo al volumen de trabajo", a pesar de lo cual ha insistido en que la empresa pretende "mantener la producción industrial en el País Vasco".

La dirección ha expresado su "máximo respeto a los trabajadores", con los que "confía en poder llegar a un acuerdo".

Por su parte, fuentes del comité han calificado de "trámite" esta primera reunión del periodo de consultas y han explicado que los trabajadores se plantean intensificar las movilizaciones de protesta contra los planes de la compañía.

Edesa Industrial, la compañía heredera de la concursada Fagor Electrodomésticos, presentó el mes pasado un plan de viabilidad consistente en cerrar la factoría de Garagartza y despedir a 167 de los 327 empleados, lo que recibió el rechazo del comité.

El pasado lunes presentó un ERE de extinción y dio inicio a los 30 días del periodo de consultas.

La próxima reunión entre la dirección y los trabajadores se ha fijado para el miércoles 20 de septiembre.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de