Consejo de Finanzas se reúne el miércoles pendiente de si hay reforma fiscal

El Consejo Vasco de Finanzas (CVF) definirá el miércoles las previsiones de ingresos para 2018, pendiente de si los partidos[…]

El Consejo Vasco de Finanzas (CVF) definirá el miércoles las previsiones de ingresos para 2018, pendiente de si los partidos consensúan una reforma fiscal antes de la reunión, ya que cualquier cambio en la normativa tributaria afectaría a los recursos de las instituciones vascas en 2018.

A escasos cuatro días de que se celebre la reunión del CVF, los dos socios en el Gobierno Vasco y en las tres diputaciones, PNV y PSE, no han solventado aún sus discrepancias y además en Álava están en minoría por lo que necesitan el apoyo de otro grupo para sacar adelante la reforma.

El principal escollo es la intención del PNV de rebajar el tipo nominal del Impuesto de Sociedades, que en Euskadi es del 28 % frente al 25 % del resto de España. Los socialistas sin embargo no son partidarios de bajar el tipo.

Las conversaciones entre ambas formaciones siguen en un "buen ambiente", aunque aún no han llegado a un acuerdo. Lo "deseable" aunque "no estrictamente necesario" sería que este se produjera antes de la reunión del miércoles, para que Gobierno y diputaciones sepan qué normativa fiscal estará en vigor y puedan así calcular sus recursos para 2018, han explicado a Efe fuentes de estas formaciones.

Publicidad

En todo caso, tanto PNV como PSE creen que es "mejor llegar a un buen acuerdo después del día 11 que a un mal acuerdo antes" de esa fecha.

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, se ha mostrado por su parte convencido de que habrá "un acuerdo para conseguir una reforma fiscal consensuada" -aunque no ha hablado de plazos- y ha abogado por una "confluencia" entre el tipo nominal del impuesto y el tipo efectivo que realmente pagan las empresas.

"Creo que hay caminos para el acuerdo, el documento se está negociando entre los partidos", dijo ayer el consejero en el Parlamento Vasco.

El entendimiento entre nacionalistas y socialistas es un paso previo para que la reforma vea la luz, ya que en Álava deben ganarse el respaldo de otro grupo para poder sacarla adelante.

El PP ya se ha ofrecido a aprobar una bajada del Impuesto de Sociedades, mientras que EH Bildu (los votos de cualquiera de estos partidos sería suficiente) se encuentra en las antípodas: propone subir el citado gravamen, recuperar el Impuesto de Grandes Fortunas y elevar el IRPF a las rentas más altas.

Sea cual sea el escenario con el que se llegue el miércoles a la reunión del Consejo los presupuestos del año próximo deberían reflejar la buena marcha de la recaudación fiscal este año, que ha crecido un 13,8 % hasta agosto, y también de la economía vasca, cuyas estimaciones de crecimiento han sido revisadas al alza por el Gobierno Vasco hasta el entorno del 3 %.

De hecho, cuando Azpiazu presentó en junio las directrices económicas para elaborar los presupuestos generales de Euskadi de 2018, ya señaló que sería "lógico" que ese mayor aumento del PIB tuviera un impacto "positivo" en las cuentas del año que viene, aunque reconoció que aún era pronto para "aventurar" un cifra.

Además, el aumento de la recaudación hasta agosto -último mes del que se tienen datos- está muy por encima de la previsión que hizo el Consejo de Finanzas en su reunión de febrero, cuando se estimó que este año los ingresos fiscales alcanzarían los 13.498 millones, es decir un 4,2 % más que en 2016.

.

En portada

Noticias de