La subida salarial media pactada en convenio hasta septiembre llega al 1,40 %
La subida salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 30 de septiembre ascendió[…]
La subida salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 30 de septiembre ascendió a 1,40 %, por encima el 1,33 % del mes anterior y del 1,08 % del mismo periodo de 2016, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La subida salarial media pactada se situó en el 1,11 % para los convenios de empresa, mientras que para los de ámbito superior fue del 1,42 %.
El número de convenios registrados hasta septiembre, de los que se conoce la variación salarial pactada, ascendió a 2.828 con efecto sobre 6,34 millones de trabajadores.
De ellos, 2.146 son convenidos de empresa que afectan a 413.700 empleados, mientras que 682 son de ámbito superior al empresarial e integran a 5,93 millones de trabajadores.
En los nueve primeros meses de este año se depositaron en los registros de las distintas autoridades laborales un total de 822 inaplicaciones de convenios, que afectaron a 16.464 trabajadores.
En el 89,8 % de los casos las empresas dejaron de aplicar la cuantía salarial pactada en convenio.
La mayoría de inaplicaciones, el 88,1 %, se han resuelto con acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores durante el período de consultas.
La mayor parte de los trabajadores afectados por los descuelgues de convenio se concentró en el sector servicios (61,1 %).
Por tamaño de las empresas, el 11,7 % de los trabajadores afectados por descuelgues están en empresas de 250 trabajadores o más, aunque la mayor parte de las empresas que presentan inaplicaciones (44,6 %) tienen plantillas con menos de 50 trabajadores.
En términos acumulados desde marzo de 2012 hasta septiembre de 2017, se han producido un total de 9.993 inaplicaciones de convenios que afectan a 346.806 trabajadores.
.