Economía/Laboral.- CEOE destaca que 2018 fue el tercer año de la democracia en el que se aprobaron más reales decretos
El ejercicio 2018 fue el tercero de la democracia en el que se aprobaron más reales decretos-leyes, con un total de 28, sólo superados por los años 2012 (29 Reales Decretos) y 1978 (37), según el informe 'La producción normativa en 2018' elaborado por el Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos de CEOE.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El ejercicio 2018 fue el tercero de la democracia en el que se aprobaron más reales decretos-leyes, con un total de 28, sólo superados por los años 2012 (29 Reales Decretos) y 1978 (37), según el informe 'La producción normativa en 2018' elaborado por el Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos de CEOE.
El objetivo de este informe anual, que la patronal publica desde hace varios años, es "hacer más visible la dedicación y esfuerzo que supone para el empresario estar al día de toda la legislación vigente".
De acuerdo con este informe, en 2018 se aprobaron 588 nuevas normas de distinto rango a nivel estatal, un 13,7% más que en 2017. No obstante, el registro de 2018 es uno de los más bajos de la serie histórica, sólo comparable a los dos ejercicios precedentes, 2016 y 2017, así como al año 2012.
Esta cifra se explica, según la CEOE, por una legislatura que ha tenido un arco parlamentario "bastante heterogéneo" y por el cambio de Gobierno que se produjo a principios de junio tras la moción de censura.
Las normas con rango de ley (leyes, decretos legislativos y decretos leyes) aprobadas por las comunidades autónomas y recogidas en el propio Boletín Oficial del Estado (BOE) ascendieron a 271 en 2018, un 7,1% más que en 2017.
Las páginas publicadas por los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico superó holgadamente el millón. En concreto, los boletines de las comunidades publicaron 709.513 páginas, un 4% más que el año anterior, y en el del Estado 207.163, un 7,1% menos que en 2017.
En la Unión Europea, el número de actos jurídicos adoptados en 2018 ascendió a 1.902, distribuidos en 813 reglamentos, 43 directivas y 1.046 decisiones. Comparado con la actividad normativa del año anterior, se registró un descenso del 9,3%.
CEOE considera que el marco normativo español se caracteriza por una "elevada densidad y complejidad", lo que origina "distorsiones" en el mercado y muchos obstáculos burocráticos y cargas administrativas para los operadores económicos, "afectando especialmente a la unidad de mercado".
"La regulación existente y con la que deben cumplir las empresas españolas es elevada y, en no pocas ocasiones, injustificada, desproporcionada y discriminatoria. Esta situación provoca que las empresas deban destinar notables recursos a cumplir con toda la normativa vigente, lo que erosiona su competitividad, y desincentiva, lastra o imposibilita la tarea de incrementar su productividad", se queja la patronal.