La Xunta plantea rebajar peajes y fiscalidad a las empresas electrointensivas
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha avanzado que la Xunta está en contacto con las empresas electrointensivas gallegas para[…]
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha avanzado que la Xunta está en contacto con las empresas electrointensivas gallegas para presentar alegaciones al borrador de estatuto de consumidores electrointensivos, y además plantea como "elementos fundamentales" rebajar los peajes y la fiscalidad.
En declaraciones a los periodistas previas a su participación en la jornada Industry Day en A Coruña, Conde ha detallado este miércoles que trabajara con las electrointensivas hasta el próximo día 27 para consensuar medidas que supongan mejoras y trasladarlas al Gobierno para incluirlas en el borrador del estatuto actual, así como otras medidas de carácter legislativo.
Además de la reducción de peajes y fiscalidad, plantea la certidumbre de los mecanismos de compensación de CO2 que no se contempla desde un punto de vista presupuestario, añade.
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha pedido hoy "tranquilidad" a las empresas y trabajadores ante el borrador del estatuto de consumidores electrointensivos publicado por el Ejecutivo central, ya que "todavía se pueden hacer sugerencias y propuestas para mejorar" el texto inicial.
El citado estatuto es una de las reivindicaciones del sector y de empresas como la multinacional del aluminio Alcoa, que anunció su intención de cerrar sus plantas de A Coruña y Avilés y despedir a cerca de setecientos trabajadores.
Según Conde, el Gobierno está poniendo a estas empresas en "el peor escenario posible" y llevándolas a una "situación límite" porque este estatuto "no da una respuesta integral" y "no establece marco estable que pueda determinar un precio que ponga en igualdad de condiciones a las empresas electrointensivas españolas con el resto de Europa con las que tenemos que competir".
El estatuto está "lleno de incumplimientos" y no recoge las propuestas que les han traslado desde la Xunta, y por ello cree que es necesaria su revisión con medidas de carácter legislativo.
"El Gobierno tiene la posibilidad de aprobar un decreto para dar respuesta a esta situación" con medidas "perfectamente asumibles y contrastadas", ha insistido.
Conde apuesta por la implicación de todos ministerios y considera que "no es suficiente" con que el de Industria impulse determinadas medidas, sino que también el de Transición Ecológica necesita asumir el liderazgo para tomar decisiones desde el punto de vista del precio eléctrico. Su "inacción pone en riesgo 10.000 empleos, ha advertido.
"Apelamos a la voluntad del Gobierno para dar una solución real tanto a Alcoa como al resto de empresas electrointensivas", ha zanjado.EFE
..