Luz verde a IBI para inmuebles especiales y a incentivos fiscales a mecenazgo
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado este miércoles en pleno el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que podrán cobrar[…]
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado este miércoles en pleno el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que podrán cobrar los ayuntamientos a determinados inmuebles de características especiales, así como el aumento de los incentivos fiscales al mecenazgo, entre otras normativas fiscales.
Entre ellas, se encuentra la modificación de la norma foral del IBI para que los Ayuntamientos puedan aplicar entre un 0,2 y un 0,8 % del valor catastral a 24 inmuebles especiales.
Este impuesto, que se pagará a partir de 2020, afecta a los inmuebles de características especiales, aquellos no considerados ni urbanos ni rústicos, como el aeropuerto, los parques eólicos o los embalses.
Según ha explicado el diputado foral vizcaíno de Hacienda, José María Iruarrizaga, la norma aprobada recoge también la exención del recargo sobre viviendas vacías para aquellos inmuebles destinados a vivienda pública de carácter social.
En este punto, el grupo del PP ha presentado una enmienda en demanda de que se suprima el recargo sobre las viviendas vacías, mientras que los grupos de Podemos y EH Bildu han planteado sendas enmiendas para poder elevarlo. Las tres enmiendas han quedado rechazadas.
El punto enmendado ha sido aprobado con los votos de los grupos que gobiernan en la Diputación de Bizkaia, PNV y PSE-EE, y el resto del articulado de la norma ha contado con el voto a favor de todos los grupos.
El pleno también ha aprobado, en una votación artículo por artículo, la nueva norma que aumenta los incentivos fiscales al mecenazgo y entes sin ánimo de lucro.
Esta norma incrementa las deducciones fiscales a las personas que realicen aportaciones, así como las deducciones que se aplican a las entidades sin ánimo de lucro.
Además, amplía el ámbito de aplicación del régimen fiscal especial para las entidades sin ánimo de lucro para que se aplique a quienes residan en un país miembro de la UE y para que los contribuyentes vizcaínos puedan beneficiarse de incentivos fiscales al mecenazgo cuando realicen contribuciones a favor de cualquier entidad sin ánimo de lucro establecida en territorio europeo.
En la sesión, han quedado rechazadas varias enmiendas presentadas por Podemos y EH Bildu, entre ellas la formulada para evitar el reconocimiento automático en materia de incentivos fiscales en Bizkaia a las entidades declaradas como de utilidad pública en España. "¿Es de interés social la Fundación Francisco Franco?", ha preguntado, a modo de ejemplo, la apoderada de EH Bildu Arantza Urkaregi.
Por el contrario, se ha aprobado por unanimidad una enmienda transaccional para incorporar como actividad prioritaria en materia de mecenazgo el impulso de la igualdad entre los hombres y las mujeres.
Otra de las normas forales aprobadas, con los votos de PNV, PSE-EE, PP y grupo mixto, ha sido la referida al impuesto sobre la extracción del gas, petróleo y condensados.
Según ha explicado el diputado de Hacienda, esta norma tiene su origen en la comisión mixta del Concierto Económico de julio de 2017, donde se acordó la concertación sobre dicho gravamen, que se regulará según las mismas normas establecidas por el Estado.
Los grupos de PNV, PSE-EE, PP y grupo mixto han rechazado una enmienda planteada por EH Bildu para incrementar el tipo impositivo aplicable a la extracción de gas mediante la fractura hidráulica, conocida como "fracking".
Además, la Cámara vizcaína ha aprobado con el apoyo de todos los grupos, excepto EH Bildu y Podemos, un decreto foral en materia de Impuesto del Valor Añadido (IVA), por el que se completa el régimen fiscal de la fase final de la Eurocopa 2020.
San Mamés será la única sede española de la Eurocopa 2020 y Bilbao una de las doce ciudades elegidas por la UEFA para albergar partidos de este campeonato.
El decreto aprobado supone armonizar la normativa foral con la general del Estado en lo que afecta al IVA y al IRPF de los no residentes con motivo de la fase final de la UEFA.
El representante del PSE-EE Ekain Rico ha recordado que hay un compromiso entre el Gobierno de España y la UEFA para albergar el evento, que requiere un régimen fiscal específico.
En el debate, EH Bildu y Podemos han reiterado que Bizkaia "se convierte en un paraíso fiscal" para la organización del campeonato y los equipos.
La Cámara también ha aprobado, con el apoyo de los distintos grupos, excepto EH Bildu y Podemos, la nueva norma de regulación y actualización de las tasas del departamento foral vizcaíno de Sostenibilidad y Medio Ambiente, tras rechazar cinco enmiendas a la misma presentadas por el grupo de Podemos.
.