Innovación y renta: Un foro aragonés analiza bases del desarrollo de La Rioja

La Rioja se ha convertido en referente económico de las autonomías por el número de empresas innovadoras y por la[…]

La Rioja se ha convertido en referente económico de las autonomías por el número de empresas innovadoras y por la evolución de su PIB y renta, y por ello, la primera convención de Agencias y Agentes de Desarrollo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) ha situado a esta comunidad como modelo a estudiar.

El presidente de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo, el riojano Javier Ureña, gerente, además, de la Agencia de Desarrollo de su comunidad autónoma, ha identificado estas dos razones fundamentales por los que esta región vecina de Aragón se considera un referente.

En declaraciones a Efe antes de participar en la Convención de Ejea, Ureña ha destacado que La Rioja se encuentra como referente económico frente a las demás comunidades porque, en primer lugar, tiene un buen posicionamiento en cuanto al número de empresas innovadoras, y segunda, por su situación en términos de PIB y de renta disponible.

La Rioja es, por consiguiente, un "exponente de comunidad dinámica".

Publicidad

En ello, las agencias de desarrollo tienen un papel esencial; por un lado, fomentando políticas activas, que en La Rioja sería por ejemplo el Plan de Desarrollo Industrial; por otro, sacando rendimiento a la globalización.

Ayer se inició la Convención y hoy acabará tras una mesa redonda que ha sido moderada por el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor, y que ha tenido por título: "Afrontar los desafíos globales desde posiciones locales: las agencias de desarrollo, entre la globalización y la especialización territorial".

Entre sus participantes, Ureña, quien ha recalcado la importancia de que agencias de desarrollo de diferentes comunidades autónomas pongan en común sus experiencias.

Porque, como ha afirmado, el papel que tienen que hacer es "de auténticos dinamizadores de la actividad empresarial en el territorio": ese debe ser su "objetivo principal".

De hecho, según sus palabras, las agencias y agentes son "instrumentos pegados al terreno" que trasladan las políticas públicas y desarrollan un contacto muy director con las empresas.

Ureña, en este contexto, ha recordado que actualmente "ya no solo compiten las empresas, sino que también hay competencia entre los territorios".

También ha apuntado que esa "estrecha" vinculación que se tiene con el tejido empresarial y con los distintos agentes económicos y sociales permite aprovechar las políticas económicas de transformación del territorio.

Por tanto, el objetivo de la convención de Ejea ha sido generar un espacio de convivencia, intercambio y conocimiento mutuo entre las diferentes agencias de Desarrollo.EFE

..

En portada

Noticias de