Las exportaciones de CLMancha en enero suben el 9,4 % hasta los 618 millones
Las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido un 9,4 por ciento en enero de 2019 respecto al mismo mes de[…]
Las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido un 9,4 por ciento en enero de 2019 respecto al mismo mes de 2018 hasta situarse en los 618 millones de euros, en tanto las importaciones han bajado un 5,3 por ciento y han alcanzado una facturación de 712 millones de euros.
Según el último informe elaborado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) de la región con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, difundido este jueves, la provincia de Ciudad Real ocupa la primera posición exportadora, con 182 millones de euros y un aumento del 21,1 %, mientras que Guadalajara mantiene el segundo lugar, con un aumento del 1,6% que sitúa su cifra de exportación en 161 millones.
El tercer puesto lo ocupa la provincia de Toledo, con 146 millones y una subida del 6,3 %, seguida de Albacete, con 88 millones de euros (sube el 11,1 %) y Cuenca, con 43 millones de euros y un incremento del 3,6 %.
En el cómputo regional, las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido en enero el 9,4 % respecto a enero de 2018, hasta los 618 millones de euros, un dato que compensa en parte el negativo comportamiento experimentado en las exportaciones de diciembre de 2018.
En el conjunto del país, las exportaciones se situaron en 22.525 millones de euros, registrando un descenso del 1,3 %, según el informe.
Respecto a las importaciones, bajaron en la región un 5,3 % en el primer mes del año, alcanzando los 712 millones de euros frente al crecimiento del 0,9 % en el ámbito nacional (donde alcanzó los 27.009 millones de euros).
Por provincias, en Cuenca y Toledo las importaciones han crecido respecto al primer mes de 2018, un 5,4 % y un 1,3 %, respectivamente, y se ha reducido en el resto de provincias, entre el 4,2 % de Guadalajara y el 22 % de Albacete.
El saldo comercial de región en el período es negativo en 93,3 millones de euros, un déficit que crece un 50 por ciento respecto a enero de 2018, mientras que la tasa de cobertura se sitúa en el 86,9 %, similar a la media nacional (83,4 %).
En cuanto a sectores, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 206 millones de euros (33,3 %) y dentro de este ámbito lo encabezan las bebidas, con 78 millones de euros y un descenso del 6,9 %, mientras que en el aceite crecieron un 34,7 %, hasta los 25 millones.
En el segundo lugar de las exportaciones están los bienes de equipo con 136 millones y un incremento del 23,4 %, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los productos químicos (sube el 6,7 por ciento) y las manufacturas de consumo (baja el 3 %).
Los sectores importadores fueron los bienes de equipo, con 216 millones de euros pese al descenso del 14,4 % y en segundo lugar los productos químicos, con 150 millones de euros y un aumento del 12,2 %.
En el primer mes de este año la Unión Europa ha seguido acaparando el grueso de las exportaciones castellanomanchegas al representar el 69,1 %, con Portugal (126 millones de euros) y Francia (88 millones) como principales socios comerciales, seguidos de Alemania (59 millones) e Italia (56 millones).
Las exportaciones a Reino Unido se situaron en 27 millones, con un incremento del 11,7 % respecto al mismo mes del año anterior, y fuera del entorno más cercano destacan las de Estados Unidos (16 millones), Canadá (3 millones), Argentina (9 millones), México (7 millones) y Brasil (5 millones.
En cuanto a importaciones, el 71 % tiene origen comunitario (Alemania y Francia principalmente) y de fuera de la UE destaca el 11,3 % procedente de China, con 80 millones de euros.
.