Alternativas de inversión en una Europa japonizada

El bajo crecimiento económico que registra la zona euro, su entorno de baja inflación, el tipo de depósito negativo y[…]

El bajo crecimiento económico que registra la zona euro, su entorno de baja inflación, el tipo de depósito negativo y la amplia liquidez puesta a disposición del Banco Central Europeo (BCE) implican una sorprendente similitud de la eurozona con el Japón de la posburbuja. Cada vez son más los expertos que aprecian una "japonización" en la economía europea. Por eso, la revista INVERSIÓN en su número de esta semana, que ya está en los quioscos y en la plataforma Kiosko y Mas, plantea las alternativas de inversión que existen en este escenario.

INVERSIÓN analiza también los 5 valores del Ibex-35 que suben más de un 20% este año: Acciona, Gamesa, Mediaset, Aena e Indra y ha preguntado a los expertos si el rally va a continuar para este repóquer de ases de la bolsa española o si toca ya recoger beneficios.

En este número la revista también presta especial atención a las fuertes subidas registradas por las acciones de OHL al calor de rumores de Opas que no llegan a concretarse y al inicio de las negociaciones de fusión entre los dos grandes bancos alemanes, Deustche Bank y Commerzbank. De salir adelante, la operación alumbrará el nacimiento del tercer banco más grande de Europa.

Esta semana, igualmente, INVERSIÓN publica su mensual Banca Privada, que incluye una amplia entrevista con Carlos Recoder, responsable de banca privada para Europa Occidental de Julius Baer.

Publicidad

Acuda a su quiosco de siempre para disfrutar de la experiencia del papel o adquiera su ejemplar en Kiosco y Más y lea INVERSIÓN & Finanzas ahora mismo en su dispositivo.

En portada

Noticias de