El Principado reclamará al Gobierno que Alcoa pueda presentarse a la subasta
El Gobierno del Principado reclamará a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica[…]
El Gobierno del Principado reclamará a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica que aplique una excepcionalidad prevista en la normativa para que Alcoa o el posible comprador de la planta de Avilés pueda presentarse a la subasta de interrumpibilidad eléctrica.
El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha explicado este viernes que la orden ministerial establece como norma general que la empresa que no preste el servicio de interrumpibilidad durante un periodo no podrá presentarse a la siguiente subasta.
No obstante, ha precisado que la propia norma establece una posible excepcionalidad que a su juicio está justificada en el caso de Alcoa por "circunstancias suficientemente excepcionales y singulares".
Pola ha abogado por aplicar dicha excepcionalidad después de que el director general de Operación de REE, Miguel Duvison, advirtiera ayer de que las plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés no podrán presentarse a la subastas de interrumpibilidad para el segundo semestre del año al haber renunciado a prestarlo en el año en el que le fue asignado.
El servicio de interrumpibilidad es una herramienta de gestión de la demanda que aporta flexibilidad y respuesta rápida para la operación del sistema ante situaciones de desequilibrio entre generación y demanda, por el que se retribuye a determinadas industrias por desconectarse del sistema cuando este lo necesita.
Alcoa se adjudicó 400 megavatios (MW) de los 2.600 MW en la subasta de interrumpibilidad para prestar el servicio en el primer semestre del año, que fue celebrada en diciembre.
Pola también ha apelado "al sosiego y a la debida discreción" de las partes implicadas en la venta de las plantas de Alcoa, un "proceso complejo" en el que hay que "agotar todas las posibilidades", ha dicho.
.