Abierto el plazo para aportaciones del Observatorio de Consumo en C-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto el plazo para formular aportaciones de cara a la elaboración del decreto que[…]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto el plazo para formular aportaciones de cara a la elaboración del decreto que regulará el Observatorio de Consumo de la región con el objetivo de adquirir información sobre los hábitos de consumo y facilitar la protección y defensa de las personas consumidoras.

En un comunicado, la Consejería de Sanidad ha informado de que a través de este trámite de consulta pública, al que se podrá acceder en la web de la Junta, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden formular sus aportaciones hasta el próximo 8 de abril, para la elaboración del decreto.

La Administración autonómica ha destacado que la creación de este nuevo órgano técnico independiente proporcionará información relativa a los hábitos de consumo, al tiempo que facilitará la protección y defensa de las personas consumidoras en Castilla-La Mancha y la calidad de los productos y servicios ofertados.

Para ello se realizarán estudios, investigaciones, encuestas y sondeos que proporcionen un mejor conocimiento de la situación; además de reunir la información disponible en diferentes fuentes locales, autonómicas, nacionales e internacionales sobre consumo para una posterior evaluación a la hora de elaborar informes técnicos y dictámenes en esta materia.

Publicidad

La Junta ha asegurado que este órgano perseguirá el fomento y promoción de la transparencia de mercado y la calidad de productos y servicios, así como encuentros entre profesionales y expertos para facilitar el intercambio de experiencias, investigaciones y trabajos en esta materia.

En este sentido, con los estudios y evaluaciones realizadas, se podrán aportar propuestas que favorezcan la toma de decisiones sobre las políticas que se desarrollen, nuevas necesidades y cambios que vayan sufriendo, permitiendo así identificar tendencias futuras.

Asimismo, ha informado de que este decreto contempla la creación de un fondo de documentación y bibliografía que favorezca la promoción de actividades de formación e información y estimule el estudio y la investigación.

.

En portada

Noticias de