Economía.- Ordóñez asegura que no cargar pérdidas contra reservas en Bankia hubiera reflejado una imagen falsa
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernánez Ordóñez ha afirmado que el requerimiento a Bankia de cargar pérdidas contra reservas en los resultados correspondientes al ejercicio 2010 era "lo más razonable" y de no hacerlo, se hubiera ofrecido una "imagen falsa" de la entidad.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernánez Ordóñez ha afirmado que el requerimiento a Bankia de cargar pérdidas contra reservas en los resultados correspondientes al ejercicio 2010 era "lo más razonable" y de no hacerlo, se hubiera ofrecido una "imagen falsa" de la entidad.
Así lo ha indicado Ordóñez en calidad de testigo en el juicio que investiga la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid).
"Fue la decisión más correcta, si no se hubiera ofrecido una imagen falsa de lo que iba a ser Bankia solo tres meses después", ha precisado, añadiendo que se hiciera contra reservas o contra resultados el valor patrimonial no hubiera variado.
De hecho, Fernández Ordóñez ha remarcado que cargar pérdidas contra reservas era un procedimiento que se aprobó para todas las cajas en España que se fusionaron, no solo en Bankia. "La falta de homogeneidad no es buena para el mercado, el supervisor tuvo que decidir. Fue algo muy estudiado", ha indicado.
"A mí, desde luego, y a los miembros de la comisión ejecutiva, nos pareció lo más razonable. No tiene ninguna relación con la salida a Bolsa posterior de Bankia. Es una norma que se aplica a todo el mundo", ha subrayado. Según ha dicho, esta decisión le "convenció entonces y le sigue convenciendo ahora".
En su opinión, el caso de Bankia respondía al de "prácticamente una fusión", aunque propiamente no lo era porque las cajas al integrarse no desaparecían. El exgobernador del Banco de España ha explicado que lo que interesaba era ver el resultado de las siete cajas que se fusionaron en la constitución del SIP de forma conjunta. "Otra decisión hubiera introducido un ruido enorme", ha dicho.