Generalitat abre web para informar a empresas y ciudadanos sobre el Brexit

La Generalitat ha puesto en marcha una web para informar, asesorar y responder preguntas sobre los posibles efectos del Brexit[…]

La Generalitat ha puesto en marcha una web para informar, asesorar y responder preguntas sobre los posibles efectos del Brexit dirigida a empresas catalanas exportadoras o que tienen filiales en el Reino Unido, catalanes que viven en Inglaterra y británicos que viven en Cataluña.

La consellera de Empresa, Àngels Chacón, y el conseller de Acción Exterior, Alfred Bosch, han presentado este lunes la web exteriors.gencat.cat/brexit.

Aunque como ha dicho Bosch el escenario ahora mismo es de "incertidumbre", a la espera de ver cómo se cierra el acuerdo de salida de Reino Unido de la UE, la Generalitat ha abierto esta vía informativa con tal de que los ciudadanos tengan la "máxima información" sobre qué puede significar el Brexit y sirva para resolver algunas de las dudas que pueden plantearse.

Chacón ha recordado que hay más de 4.300 empresas catalanas que exportan regularmente al mercado británico y más de 450 filiales catalanas en el Reino Unido, que es el segundo mercado de turistas que vienen a Cataluña después del francés y el quinto socio comercial de Cataluña, con el 5,5 % del total exportador en 2018.

Publicidad

Por todo ello, la Generalitat prevé varias acciones, como la diagnosis personalizada para las empresa que lo soliciten, asesoramiento legal, fiscal y laboral y una serie de acciones en el territorio con visitas a las empresas afectadas.

El gobierno catalán ha preparado en sus oficinas toda la información que puede interesar a las empresas, aunque, según la consellera, los aspectos que pueden despertar más demanda son los relacionados con tasas, legislación y fiscalidad.

Chacón también ha explicado que desde la Generalitat se ha hablado con diversos sectores, como el turístico, donde no creen que habrá demasiado impacto por el Brexit.

Sin embargo, a nivel empresarial la repercusión de los aranceles en el coste del producto "puede ser un elemento clave".

Por ello, ha recomendado a las empresas que exportan que se empiecen a informar, que contacten con la oficina especializada y que valoren y prevean escenarios futuros, para lo que la Generalitat pone a su disposición toda la maquinaria de las más de 40 oficinas que tiene por todo el mundo y el equipo de Acció, la agencia por la competitividad de la empresa.

Chacón también ha destacado que Cataluña tendrá una "oportunidad" para intentar captar el talento que puede irse del Reino Unido, así como los proyectos vinculados al valor añadido.

Sobre los efectos del Brexit ha asegurado que "no nos esperamos ni que no pase nada ni que, ni mucho menos, sea un desastre".

Bosch ha añadido que la web incluye un apartado de información general y de cómo evoluciona la situación respecto al Brexit, los planes de contingencia que se vayan adoptando, las cifras y las magnitudes alrededor del Brexit en Cataluña y también un apartado de preguntas frecuentes para ciudadanos y empresas.

Ha asegurado que hay mucha "desorientación" por cómo ha sido el proceso, que todavía se desconoce cómo acabará, por lo que hay inquietud tanto por parte de los catalanes que viven en el Reino Unido como por los británicos residentes en Cataluña.

El Reino Unido es el quinto socio comercial de Cataluña, con el 5,5 % de total exportado en 2018, unos 3.926,6 millones de euros, equivalente al 1,8 % del PIB catalán.

Entre enero y septiembre de 2018, la inversión del Reino Unido en Cataluña fue de 328,2 millones de euros.

En el Reino Unido residen unos 19.000 catalanes, cifra similar a los británicos que viven en Cataluña.

.

En portada

Noticias de