Javier Ortega (Dropbox): "En la empresa española ves papel por todos lados"

Las empresas españolas han hecho "un gran avance" en digitalización, pero aún dependen mucho de los documentos en papel que[…]

Las empresas españolas han hecho "un gran avance" en digitalización, pero aún dependen mucho de los documentos en papel que todavía está "por todos lados", según ha señalado a EFE el director para el Sur de Europa del servicio de almacenamiento de archivos para empresas Dropbox Business, Javier Ortega.

"En España se ha hecho un gran avance en digitalización para la interacción con el cliente, todo el mundo sabe que tiene que estar en redes sociales. Pero cuando entras en una empresa tradicional española todavía ves que el papel está por todos lados", ha asegurado Ortega en una entrevista con EFE.

El representante del producto empresarial de esta compañía estadounidense de almacenamiento de archivos, que utilizan más de 500 millones de personas a nivel particular y 200.000 empresas en su formato empresarial, ha considerado que las compañías españolas no tienen sus procesos "tan optimizados como en otros países".

"Creo que ahí Dropbox puede ayudar mucho, en el tema de digitalización, mejora de procesos, reducción de tiempos y aumento de la eficiencia", ha agregado Ortega, que dirige Dropbox Business para el mercado del sur europeo (España, Francia, Italia), los emiratos árabes e Israel.

Publicidad

El ejecutivo cree que las empresas españolas tienen "un camino largo" por delante para ponerse a la cabeza europea en digitalización, pero ha observado que este año han "aterrizado" varios proyectos de transformación digital de empresas españolas y ha augurado un 2018 con cambios en este sentido.

"Estamos viendo que para el año que viene empieza a estar en la agenda de los responsables de innovación de las empresas que hay que moverse en la nube, creo que 2018 y 2019 serán interesantes en cuanto a digitalización", ha pronosticado.

Dropbox, surgido en 2010 como un servicio de almacenamiento de archivos en la nube para usuarios particulares, decidió en 2014 lanzar un servicio específico para empresas, al entender que aportaban más valor a los usuarios que utilizan su plataforma para almacenar y compartir documentos de trabajo.

"Cambiamos la estrategia para enfocarnos en ser una empresa que se especializa en mejorar la manera en la cual las personas trabajan juntas", ha detallado Ortega.

A partir del lanzamiento de este nuevo negocio, Dropbox Business ha convencido a 200.000 compañías a nivel global y les ha permitido alcanzar los 1.000 millones de dólares de facturación.

Entre las compañías españolas que utilizan su modelo están la escuela de negocios IESE, algunas empresas de la Corporación Mondragón y "varias empresas del Ibex 35 de sectores como el energético y el financiero", ha asegurado Ortega, que no ha querido precisar el número exacto de empresas españolas que usan Dropbox Business.

Dropbox vende sus servicios empresariales en España a través de su oficina comercial en Madrid y 300 empresas asociadas, y confía en la gran adopción del servicio gratuito en el país, donde uno de cada tres personas con acceso a Internet usan Dropbox, para seguir creciendo.

Según el ejecutivo de la empresa de almacenamiento de archivos, los departamentos que más utilizan su servicio son los comerciales, mercadotecnia y diseño, siempre con "documentación viva", aquella que está sujeta a cambios o requiere trabajo en colaboración.

Para mejorar el trabajo colaborativo, Dropbox ha lanzado la herramienta de gestión y colaboración en tiempo real 'Paper', que permite comunicarse en un mismo documento, y la herramienta 'Showcase', que permite a las compañías añadir su imagen de marca cuando comparten archivos con público externo.

Entre los desafíos a futuro de Dropbox Business, está el reto de la seguridad de los archivos y la operativa, o la adaptación de las empresas al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que será obligatorio en mayo de 2018, para lo que son "una herramienta que facilita mucho a las empresas la aplicación".

De cara al futuro, Ortega ha apuntado que el trabajo colaborativo va a ser una de las claves del negocio de su compañía, con el objetivo de reducir el tiempo en el que las personas se dedican a hacer "trabajo sobre el trabajo".

"Nuestro fundador, Drew Houston, siempre dice que el 60 % del tiempo de la semana lo utilizamos haciendo trabajo sobre el trabajo: buscando correos en nuestra bandeja de entrada, documentos pasados...Queremos reducir este tiempo de manera considerable", ha finalizado.

.

En portada

Noticias de