Economía.- El 'stock' de vivienda usada en venta crece un 32% en los últimos tres años, hasta los 410.072 inmuebles

El 'stock' de vivienda usada en venta en España ha crecido un 32,2% en los últimos tres años, pasando de los 310.100 inmuebles disponibles en diciembre de 2014 a los 410.072 registrados en diciembre de 2017, según un estudio publicado por el portal inmobiliario idealista.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El 'stock' de vivienda usada en venta en España ha crecido un 32,2% en los últimos tres años, pasando de los 310.100 inmuebles disponibles en diciembre de 2014 a los 410.072 registrados en diciembre de 2017, según un estudio publicado por el portal inmobiliario idealista.

El jefe de estudios de idealista, Fernando Encinar, ha señalado que el 'stock' de vivienda usada está teniendo "evoluciones distintas" dependiendo de la ciudad que se analice y ha subrayado que en la mayoría de los mercados entran "más o menos las mismas viviendas que salen".

Sin embargo, en el caso de Barcelona, "el alto precio alcanzado por los pisos está impidiendo que el 'stock' se reduzca", aunque ha señalado que los pisos más baratos "sí pueden estar teniendo una mayor rotación".

Publicidad

Por otro lado, cree que la situación en Madrid "empieza a ser preocupante", porque en solo tres años se ha reducido en más de un 40% el número de pisos a la venta, "lo que da idea del dinamismo de la capital y de la creciente dificultad de encontrar producto" disponible.

Por capitales de provincia, las mayores subidas del 'stock' de han registrado en Pontevedra ( 87,7%), Cuenca ( 78,5%), Oviedo ( 74,5%), Lleida ( 60,6%) y Ourense ( 58,5%). En Barcelona, el número de viviendas de segunda mano disponibles para vender se ha incrementado un 10% en los últimos tres años.

No obstante, en este periodo se ha registrado un descenso del número de viviendas a la venta en un total de 12 capitales de provincia. Los más acusados se han dado en Madrid (-42,9%), Pamplona (-32,2%), San Sebastián (-24,7%), Bilbao (-19,3%) y Girona (-16,8%).

Por detrás, le siguen Vitoria (-13,6%), Sevilla (-9%), Valladolid (-8,1%), Valencia (-5,9%), Málaga (-4,3%), Las Palmas de Gran Canaria (-4,2%) y Toledo (-0,6%).

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de