El ahorro familiar alcanzó 2,11 billones hasta septiembre, según Inverco

El ahorro financiero de las familias españolas (activos financieros que incluyen los depósitos bancarios y los seguros de vida, entre[…]

El ahorro financiero de las familias españolas (activos financieros que incluyen los depósitos bancarios y los seguros de vida, entre otros) se situó en 2,11 billones de euros a finales de septiembre de 2017, tras reducirse respecto a junio, según datos del Banco de España recogidos por Inverco.

En una nota remitida hoy, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) explica que, en los tres primeros trimestres del año, los hogares españoles elevaron en 39.178 millones de euros su saldo de activos financieros, lo que supone un incremento del 1,9 % respecto a diciembre de 2016.

Por tipo de activo, las instituciones de inversión colectiva (fondos y sociedades de inversión e IIC extranjeras) lideran el incremento del saldo de activos financieros, con un aumento del 9,9 % hasta septiembre.

De esta forma, las IIC continúan incrementando su ponderación en el ahorro total de las familias españolas y ya suponen el 14,5 % del total, superando su máximo histórico.

Publicidad

Durante este periodo, la revalorización de los activos de los hogares por efecto mercado ha contribuido en un 60 % al crecimiento total del saldo de los activos financieros, mientras que el 40 % restante correspondió a las adquisiciones netas por parte de las familias, añade Inverco.

Las suscripciones netas positivas de activos financieros alcanzaron los 21.708 millones de euros entre enero y septiembre, con lo que se compensaron las desinversiones netas en otro tipo de productos financieros, mientras que los fondos y sociedades de inversión lideraron un trimestre más las preferencias de inversión de los hogares españoles.

En cuanto a los pasivos financieros, las familias los redujeron hasta el 67,4 % del producto interior bruto (PIB) nacional en el tercer trimestre, lo que unido al incremento del 2,8 % hasta septiembre de los activos impulsó la riqueza financiera neta de los hogares hasta los 1,33 billones de euros, "muy por encima" de los niveles previos a la crisis.

En sentido contrario, la riqueza inmobiliaria se situó en el 423,8 % del PIB en este periodo, un nivel "sensiblemente inferior" al 585 % alcanzado hace diez años, en septiembre de 2007.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de