Santander, Coca Cola y Movistar, las marcas más asociadas al deporte
El Banco Santander, Coca Cola y Movistar son las tres marcas más asociadas al deporte en España por los aficionados[…]
El Banco Santander, Coca Cola y Movistar son las tres marcas más asociadas al deporte en España por los aficionados durante el año 2017, según el Barómetro de Patrocinio Deportivo, en el que destacan las compañías asociadas al fútbol.
Por detrás de estas compañías se encuentran la aerolínea Emirates, Red Bull, la casa de apuestas por internet Bwin, la tienda digital Rakuten, BBVA, y Qatar Airways, según este estudio, elaborado por la consultora SPSG a partir de encuestas a 600 personas en Madrid, Barcelona y Sevilla.
"España es un país de fútbol, y las marcas asociadas a los grandes equipos salen más arriba. Destacan las subidas de Santander por el fútbol y Movistar por su apuesta multideporte", ha explicado el director del estudio y de SPSG, Carlos Cantó, en una presentación en la sede de la escuela de negocios ESADE en Madrid.
Según este estudio, Emirates, Qatar Airways y Bwin son las compañías más asociadas al fútbol en España; Endesa, Lassa y Movistar al baloncesto; Rolex, Mutua Madrileña, y el Banco Sabadell al tenis; y Repsol y Santander a los deportes de motor.
Movistar, Cofidis y Banesto son las compañías más vinculadas al ciclismo; Nintendo, PlayStation y EA Sports a los deportes electrónicos; y ONCE, Movistar y Caixabank al deporte paralímpico.
Este estudio, que se elabora desde el año 2009, también ha evaluado cuales son las empresas más asociadas a determinados deportistas, equipos o competiciones deportivas.
En este sentido, Nike, Adidas y Qatar son las marcas más asociadas al futbolista argentino del Fútbol Club Barcelona Lionel Messi; y en el caso del portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo son Nike, Adidas y su propia marca personal, CR7.
Respecto a deportistas españoles, el tenista Rafa Nadal, actual número uno mundial, tiene a Nike, KIA y el Banco Sabadell vinculados; la tenista Garbiñe Muguruza a Nike, Adidas o Rolex; el pívot español de los San Antonio Spurs, Pau Gasol a Nike, el Banco Popular y Adidas; y el bicampeón del mundo de Fórmula Uno, Fernando Alonso a Renault, Santander y Ferrari.
En cuanto a los principales equipos españoles, el Real Madrid es asociado por los consumidores a Adidas, Emirates y Bwin; el Barcelona a Nike, Qatar Airways y Unicef; el Atlético a Nike, Wanda y Kia.
En las grandes competiciones deportivas, Heineken, Mastercard y Adidas están vinculadas a la Liga de Campeones; Santander, BBVA y Nike a LaLiga y Endesa, BBVA y Nike a la Liga ACB de baloncesto.
Según esta encuesta, los deportistas con mejor imagen para el patrocinio son, entre los españoles, Rafa Nadal, Pau Gasol y Andrés Iniesta; y entre los extranjeros Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Roger Federer.
El estudio, que incluye encuestas a marcas que realizan patrocinios y a entidades que son patrocinadas, como competiciones y equipos, señala que las empresas en España prevén aumentar su gasto en activación de patrocinios entre el 5 % y el 20 %, un negocio que a nivel mundial se estima que alcanzará los 65.000 millones de dólares en 2018 (52.000 millones de euros), según la consultora IEG.
La mayoría de empresas buscan en el patrocinio deportivo prestigio de marca, visibilidad y asociación de valores; y lo que más valoran son esta visibilidad, la exclusividad, la hospitalidad VIP en partidos y la presencia en redes sociales.
"Ha crecido la valoración de la hospitalidad y ha aumentado de forma muy sustancial la utilización de las redes sociales", ha valorado Cantó.
Entre las innovaciones que más valoran las empresas respecto al patrocinio deportivo están el uso de los datos masivos o 'Big Data', los deportes electrónicos (eSports), la realidad virtual y la geolocalización.
.