UBS da por finiquitadas las ventas masivas y anticipa el rally de Navidad
La combinación de fortaleza técnica, fin de la actividad de los fondos algorítmicos y el giro alcista de la Fed, anticipan un diciembre dulce
La corrección que ha traído de cabeza a los inversores en las últimas semanas podría tener los días contados, con lo que las venta masivas podrían dar paso al rally de Navidad, según pronosticaron los analistas de UBS.
El equipo de expertos del banco suizo dirigido por Michael Romano considera que el mercado ha limpiado suficientemente el riesgo como para retomar la tendencia alcista y los inversores ya ven las últimas correcciones por el retrovisor.
“La reducción de riesgo está detrás de nosotros, al menos por ahora”, resume Michael Romano, responsable de ventas de derivados de renta variable para hedge funds en la firma.
Uno de los argumentos que sostiene UBS es la solidez que han mostrado los principales índices al acercarse a sus medias móviles de 100 días, un nivel técnico considerado decisivo por los operadores especializados en sistemas y algoritmos.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 sufrieron descensos del 4% y 7%, respectivamente, desde los máximos históricos alcanzados a finales de octubre. Sin embargo, la reacción en esos soportes técnicos ha sido inmediata, frenando la caída y propiciando un rebote que, según UBS, marca un punto de inflexión.
A ello se suma un factor clave: la presión vendedora procedente de fondos que operan bajo criterios algorítmicos (incluidos los de control de volatilidad) se ha reducido de forma significativa. Tras semanas de liquidaciones, estos vehículos han comenzado a construir posiciones largas, un movimiento que históricamente tiende a amplificar los repuntes de corto plazo.
Expectativas de recortes de tipos y rally de Navidad
En la tesis alcista desvelada por Romano, que cita Bloomberg, hay otro elemento importante, el discurso de los bancos centrales, que también ha dado un giro.
El pasado viernes, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que ve margen para una reducción de tipos “en el corto plazo”, comentario que devolvió la confianza a los inversores y volteó el signo de los futuros, que ahora si descuentan una rebaja en diciembre.
La reacción fue inmediata: la cesta de acciones elaborada por UBS que agrupa valores que históricamente se comportan bien en ciclos de relajación monetaria subió un 4,6%, su mayor avance desde agosto. Y el lunes, las alzas que se están viendo en la apertura de Wall Street ratifican estas expectativas.
Objetivo de 7.000 puntos para el S&P500
Los economistas del banco suizo acaban de anticipar un 2026 de más crecimiento económico, en el que la temida inteligencia artificial seguirá tirando de los mercados, según informó finanzas.com.
Ahora, con el telón de fondo que vaticina el equipo de Romano, el objetivo de subida para el S&P500 está en los 7.000 puntos antes del cierre del año, lo que supondría un rebote adicional del 6% respecto a los actuales niveles.
Un catalizador añadido es el papel de las grandes tecnológicas. UBS destaca los sólidos resultados de Nvidia, que han actuado como ancla del sentimiento sectorial, y la posibilidad de que la Casa Blanca flexibilice ciertas restricciones a las exportaciones de chips a China, tras las conversaciones del presidente Donald Trump relacionadas con los acuerdos estratégicos de Nvidia.
Con este telón de fondo, UBS dibuja un escenario constructivo. Su tesis principal es que la venta masiva de noviembre ha “reseteado” el posicionamiento del mercado lo suficiente como para permitir que las subidas se reanuden sin fricciones técnicas.
Romano sitúa el objetivo del S&P 500 en los 7.000 puntos antes de cierre de año, lo que implicaría una subida adicional cercana al 6% desde los niveles actuales. El índice ya avanza alrededor del 12% en lo que va de ejercicio y cerró la semana pasada en torno a los 6.600 puntos.
Un catalizador adicional es el papel de las grandes tecnológicas. UBS destaca los sólidos resultados de Nvidia, que han actuado como ancla del sentimiento sectorial, y la posibilidad de que la Casa Blanca flexibilice ciertas restricciones a las exportaciones de chips a China, tras las conversaciones del presidente Donald Trump relacionadas con los acuerdos estratégicos de Nvidia.
Esperando el rally de Navidad
De esta forma, la conclusión de UBS es que el mercado ya ha purgado suficientemente el riesgo y está preparado para retomar los avances.
La combinación de soporte técnico, giro del discurso de la Fed y estabilización de los fondos sistemáticos sugiere que lo peor ha quedado atrás.
Con todo, los analistas esperan un mes de diciembre ciertamente atípico, en el que los mercados podrían romper su patrón habitual.
Diciembre suele ser un mes complicado para las estrategias basadas en el momento, pero con la limpieza de posiciones que se ha visto en noviembre, los expertos concluyen que el mes que viene podría ser adecuado para estar largos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.